Plaza Tlaxcoaque un sitio de memoria para recordar los crímenes cometidos contra del movimiento estudiantil de 1968

Plaza Tlaxcoaque un símbolo de oscuridad, destinado a la detención arbitraria, a la tortura y a la desaparición forzada, el día de hoy se convirtió en un sitio de memoria para recordar los hechos ocurridos en el 68 y en 71 con la finalidad de la no repetición, así como dar esclarecimiento a dichos crímenes

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto/ @somoselmedio

Ciudad de México 02 de octubre del 2022.- La mañana de este domingo 02 de octubre, alrededor de las 10 de la mañana en la plaza Tlaxcoaque se reunieron miembros del Gobierno de la Ciudad de México, del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la CDMX y de la Fiscalía General, así como personas sobrevivientes a los actos de violación de sus derechos humanos cometidos en los antiguos separos de la policía de Tlaxcoaque del departamento del entonces Distrito Federal de 1957 a 1989 interesadas en dar a conocer su testimonio para esclarecer los hechos.

Miembros del gobierno de la CDMX, sobrevivientes y familiares de las víctimas en la Plaza de la Memoria Foto: Cinthia Quinto
Miembros del gobierno de la CDMX, sobrevivientes y familiares de las víctimas en la Plaza de la Memoria Foto: Cinthia Quinto

El objetivo de la recuperación de la Plaza Tlaxcoaque es el de poder contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos en relación a las violaciones graves que se llevaron a cabo de 1957 a 1989, por tal motivo se convocó a toda persona que fue violentada de manera, física, emocional o psicológicamente durante los hechos violatorios o incluso después de ellos (sobrevivientes, familiares y/o amigos de las víctimas, testigos, o personas que en el cumplimiento de sus labores tuvieron algún grado de responsabilidad).

Toda aquella persona interesada en brindar su testimonio podrá hacerlo a partir del domingo 02 de octubre del 2022 hasta el 31 de agosto del 2024 en la Casa Refugio Citlaltépetl. Esta convocatoria forma parte de los trabajos de la Comisión para la Verdad con la finalidad de poder reivindicar la memoria, así como esclarecer los hechos ocurridos.

Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México informó que la Fiscalía ha iniciado una carpeta de investigación para conocer sobre los crímenes del pasado en el edificio de la Policía y Tránsito.

“Hace unas semanas iniciamos trabajos coordinados con la oficina especial para investigar la represión y las desapariciones forzadas por la violencia política en el pasado reciente con la Comisión Nacional de Derechos Humanos con quienes realizamos las acciones y diligencia para recabar la denuncia de una persona que fue víctima de actos de tortura en 1971 perpetrados en los sótanos de la Plaza Tlaxcoaque”, detalló Ernestina.

Por tal motivo la fiscal solicitó a la población que haya sido víctima de crímenes del pasado para que denuncien y así ofrecer justicia con apego de los derechos humanos.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que la Plaza Tlaxcoaque ahora será la Plaza de la Memoria con la finalidad de no olvidar los terribles actos de tortura y desaparición forzada que ocurrieron en los sótanos del ex edificio de la dirección General de Policía y Tránsito.

Claudia Sheinbaum informando la finalidad del proyecto Foto: Cinthia Quinto
Claudia Sheinbaum informando la finalidad del proyecto Foto: Cinthia Quinto

Sheinbaum detalló que “la finalidad del proyecto es la de transformar la emoción dolorosa en conciencia y acción al considerar que se trata de un proceso de reconstrucción e identidad colectiva”

Por tal motivo, la Comisión de la Memoria Histórica, así como la Secretaría de Cultura, han trabajado con la finalidad de reconvertir los significados de algunos lugares públicos donde ocurrieron tragedias encabezadas por el Estado para que esto no vuelva a ocurrir.

La Jefa de Gobierno informó que también se tiene previsto reivindicar la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, sitio en el que ocurrió la represión al movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968 así como el área de la Calzada México-Tacuba, lugar en donde se llevó a cabo el Halconazo en 1971.

“El lugar ya está clausurado por la Fiscalía; se emitirá una declaratoria de Patrimonio Material e inmaterial a los antiguos separos de la ex Jefatura de Policía de Tlaxcoaque para asegurar la inalterabilidad y su permanencia como sitio de memoria forense para las investigaciones que ya se están llevando a cabo y las que se iniciarán a partir de los testimonios que recibimos” detalló la Jefa de Gobierno.

Claudia Sheinbaum en compañía de Consuelo Solís Morales sobreviviente de los hechos violentos de Tlaxcoaque develaron una placa en la que se proclama a la plaza como sitio de memoria, así como patrimonio cultural material e inmaterial de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum en compañía de Consuelo Solís Morales sobreviviente de los hechos violentos de Tlaxcoaque develaron una placa en la que se proclama a la plaza como sitio de memoria Foto: Cinthia Quinto
Claudia Sheinbaum en compañía de Consuelo Solís Morales sobreviviente de los hechos violentos de Tlaxcoaque develaron una placa en la que se proclama a la plaza como sitio de memoria Foto Cinthia Quinto

“Los momentos que vivimos son históricos, preservamos la evidencia de los sótanos del horror y el abuso del poder para alimentar la conciencia ciudadana, para sentar las bases éticas, políticas e institucionales que impidan que las graves violaciones a los derechos humanos por parte del Estado, no se cometan nunca más, que nunca más, haya un gobierno autoritario”, detalló.

Por último, la Jefa de Gobierno aseguró que la presentación de la plaza como un sitio de memoria fue el “mejor homenaje” para las víctimas del 2 de octubre de 1968.

 

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here