EZLN, 39 años sembrando autonomía

Hace 39 años que le nació la rebeldía en Chiapas, hoy día el EZLN prosigue su actividad rebelde.

Por Elena Arnaiz

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) formado por seis personas, cinco hombres y una mujer, tres indígenas y tres mestizos que llegaron a la Selva Lacandona e instalaron su primer campamento clandestino “la pesadilla”. El 17 de noviembre de 1983.

Comprender las razones del surgimiento de esta organización en esta pequeña región del Sur de México es comprender la geopolítica de la región, la historia compleja del contexto sociopolítico, económico y cultural chiapaneco, del racismo contra la población indígena y de los eventos políticos y culturales sucedidos en el transcurso de los últimos decenios contra la población indígena.

EZLN
Foto: Mario Marlo / @Mariomarlo

En los años 60, un grupo de activistas clandestinos de pensamiento guevarista crearon en MontereyNuevo León, el Frente de Liberación Nacional, (FLN). Su objetivo; el impulso de una república popular y socialista y el derrocamiento militar y político del Gobierno del PRI.

Más tarde, en los 80, militantes del FLN formarían en Chiapas un nuevo movimiento, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) formado por seis personas, cinco hombres y una mujer, tres indígenas y tres mestizos que llegaron a la Selva Lacandona e instalaron su primer campamento clandestino “la pesadilla”. El 17 de noviembre de 1983, nace oficialmente el EZLN.

Desde la Selva, estos jóvenes comenzaron gradualmente a desplegar sus acciones, haciendo contacto con los pueblos y reclutando jóvenes como enlace, las zonas de influencia fueron extendiéndose de la Selva Lacandona a los Altos y el Norte de Chiapas y un mayor número de insurgentes se sumaron a las filas mientras las poblaciones se organizaban para abastecer a los campamentos. Para evitar que fueran descubiertos por el Gobierno, los insurgentes se disfrazaban con uniformes de maestros o trabajadores de Pemex. La guerrilla estaba lista y los pueblos organizados.

Foto Mario Marlo/Somoselmedio.com

La primera acción político-militar fue en 1988, la Marcha de “Xi-nich” (Hormigas) en Palenque para impugnar la elección fraudulenta del Presidente Salinas de Gortari y su proyecto modernizador capitalista. Cabe destacar que este presidente canceló uno de los principales logros de la revolución de Emiliano Zapata, el artículo .27 de la Constitución Mexicana de 1917; el derecho a la tierra y la redistribución equitativa de la tierra a los «peones» esclavos en las haciendas.

Un cambio de estrategia del EZLN conforma las regiones de lucha y la construcción de clínicas, hospitales y escuelas. La organización se fortalece en los campamentos en las montañas y selvas, comunicados por sistema de radio y el ejército insurgente aprende historia mexicana y el uso de armas, tácticas y estrategias militares con manuales del ejército estadounidense y mexicano.

Después de 10 años, en 1993 el EZLN hizo un nuevo giro significativo en su estrategia y mediante un levantamiento armado donde se ocupan siete cabeceras municipales de Chiapas. Con esta acción, le declaran públicamente la guerra al Gobierno Federal de México a través de la Declaración de la Selva Lacandona.

Foto Mario Marlo/Somoselmedio

Hace 39 años que le nació la rebeldía en Chiapas, hoy día el EZLN prosigue su actividad rebelde, cosa que agradecemos profundamente.

Gracias compas del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional por compartirnos este ejemplar modelo de lucha, un regalo que nos provoca coraje y esperanza para reconstruirnos como colectividades en un mundo agresivo. A día de hoy, seguimos aprendiendo y nos sigue provocando su magistral, coherente y consecuente teoría y práctica, haciendo realidad lo imposible, desde una claridad de pensamientos y acciones que son referentes mundiales, ejemplo de sencillez, inspiración y semilla de conciencia que alimenta nuestras esperanzas.

¡Que viva el EZLN!

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here