“Titi, hermano, te queremos vivo y sano”: exigen la localización de Miguel Alberto Lozano, ingeniero desaparecido en Zapopan

Miguel Alberto Lozano Cuéllar fue citado para realizar una cotización de trabajo en los alrededores del Club de la Universidad de Guadalajara en la colonia Bosques de la primavera en Zapopan, Jalisco cuando seis sujetos encapuchados lo privaron de la libertad.

Su paradero se desconoce desde el viernes 20 de enero de 2023. Con una marcha que comenzó en La Minerva y concluyó afuera de Casa Jalisco exigieron sus familiares y amigos la “aparición con vida de Titi”, como le nombran con cariño.

Texto y fotografías por Mario Marlo / @Mariomarlo

Con las consigna “Titi, hermano, te queremos vivo y sano” y “No estamos completos, nos falta Alberto” familiares y amigos de Miguel Alberto Lozano Cuéllar, desaparecido desde el pasado 20 de enero en Zapopan, marcharon de la Glorieta de La Minerva a Casa Jalisco, para exigir su localización con vida.

En punto de las nueve de la mañana, con pancartas y la fotografía de Miguel Ángel, más de 100 personas se congregaron en La Glorieta de la Minerva su objetivo era llegar a la residencia oficial del Gobernador Enrique Alfaro para exigir una audiencia.

Miguel Alberto Lozano Cuéllar

Miguel Alberto Lozano Cuéllar, conocido por su familia como “Titi”, es un ingeniero que trabaja instalando equipo de seguridad en casas o negocios. Durante la manifestación en Casa Jalisco, Gabriel Lozano, hermano de Alberto, explicó que personas lo contactaron vía telefónica para realizar una cotización de su trabajo y luego lo citaron en un punto del que supuestamente partirían para llevarlo a la propiedad donde realizaría el servicio:

“Le hablaron para una cotización, que lo habían recomendado, que era muy bueno y que necesitaban de sus servicios, no le dieron ubicación, le dijeron dónde lo esperaban y de ahí lo llevarían a la propiedad “.

Por lo que, el viernes 20 de enero, Miguel Alberto acompañado de dos trabajadores llegaron al lugar de la cita donde hombres armados los abordaron y se los llevaron.

“Se lo llevaron a los tres pero los separaron, a los muchachos los dejaron en una obra negra por La Primavera donde fueron torturados. Les dijeron que en media hora se levantaran, como pudieron se desataron y salieron del lugar para dar aviso”.

Según testimonio de los trabajadores, sus secuestradores los acusaban de haber instalado un cerco eléctrico en un lugar donde se cometió un robo, sin embargo, de acuerdo con su hermano, Alberto y sus trabajadores tenían más de un año que no habían realizado la instalación de cercos eléctricos.

Miguel Alberto Lozano Cuéllar

Después de cinco días de la desaparición de Miguel Alberto, su familia no ha logrado tener ninguna información por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco respecto a sus labores de investigación y búsqueda, por ello decidieron salir a manifestarse.

“Hasta ahora la Fiscalía no han dicho nada, no hay nada información, nosotros llegamos a poner la denuncia la madrugada del sábado y solo nos dicen que no hay personal… no hemos sabido nada del coche, de los celulares, todo le robaron desde su computadora su herramienta, los celulares de los muchachos, el carro, todo”.

Miguel Alberto Lozano Cuéllar

Al lugar llegaron personal de la Fiscalía de Jalisco que se reunió con los hermanos de Miguel Alberto mientras que con la consigna “Que salga Alfaro, que salga Alfaro”, el contingente continuó con el cierre de la Avenida Manuel Acuña exigiendo la aparición con vida de Titi.

“Veremos en Dios en nuestras autoridades que hagan todo, todo lo posible para ya encontrarlo porque él no merece eso, sus hijos, sus hijos, tiene dos hijos, dos hijos chiquitos… el gobernador se quiere el levantar el cuello con la presidencia diciendo que en Jalisco todo está bien cuando es lo contrario, hay mucha gente desaparecida gente que no sabe nada de sus familiares”, denunció Guillermo Lozano, hermano de Miguel Alberto.

Miguel Alberto Lozano Cuéllar

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here