Para continuar con el diálogo es necesario la reactivación de las órdenes de aprehensión contra los militares: madres y padres de los 43

Por Redacción / @Somoselmedio

Este 28 de enero, las madres y padres de los 43 de Ayotzinapa, instalaron una ofrenda floral en honor a Julio César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, estudiantes normalistas asesinados el 26 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero.

En las estelas de los normalistas caídos el 26 y 27 de septiembre de 2014, las madres, padres, estudiantes y organizaciones sociales honraron sus nombres, sus memorias, pero también demandaron justicia porque desde que pasaron los trágicos hechos no habido ningún sentenciado.

“Seguimos de mal en peor porque el gobierno pretende una narrativa para cerrar el caso y dejar abierta la herida.”

diálogo, Ayotzinapa,

Doña Metodia Carrillo, madre de Luis Ángel Abarca Carrillo denunció que a ocho años no ha llegado la justicia.

“A 8 años no sabemos nada de nuestros hijos. Nosotros como madres siempre vamos a gritar que queremos vivos a nuestros hijos. Les pedimos a las autoridades que nos regresen a nuestros hijos. ¿Dónde se los llevaron? Ellos tenían un sueño: estudiar. Nosotros somos pobres por eso no los mandamos a otras escuelas. Los queremos ver de vuelta como cuando estaban en la normal. No nos cansaremos porque nuestros hijos siempre vivirán en nuestro corazón, y recordamos dónde están. Sabemos que los policías y militares se los llevaron. Como madres no vamos a dejar la lucha hasta saber de nuestros hijos”.

Por lo que las familias exigen que se reactiven las órdenes de aprehensión contra elementos del ejército.

diálogo, Ayotzinapa,

“Es inaudito que aún con la valoración de un juez, las órdenes de captura contra 16 militares y cinco funcionarios de alto nivel del estado de Guerrero, una decisión política haya dado revés a un proceso judicial en un México democrático basado en leyes.”

Los familiares explicaron que para continuar en el diálogo con las autoridades, será necesario la reactivación de las órdenes de aprehensión contra los militares y los funcionarios de Guerrero.

diálogo, Ayotzinapa,

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here