Defensoras y víctimas exigen la reposición del proceso de elección de titular de la CEAVI en Oaxaca

La convocatoria emitida por la Coordinación de Atención a los Derechos Humanos de Oaxaca (CADH) fue tardía y sólo publicada en redes sociales, según el pronunciamiento de 37 defensoras, activistas, artistas y 126 personalidades y víctimas de violaciones de derechos humanos. La CEAVI es una institución clave para la atención y acompañamiento de las víctimas en Oaxaca, un estado con una profunda deuda histórica de justicia, simulación, revictimización y abandono a las víctimas.

Por Redacción / @Somoselmedio  

Defensoras, activistas y víctimas de violaciones de Derechos Humanos han exigido a la LXV Legislatura de Oaxaca que ordene la reposición del procedimiento para elegir a la persona titular de la Comisión Estatal de Atención de Víctimas (CEAVI).

En un pronunciamiento público, 37 defensoras de derechos humanos, colectivas, activistas, artistas y 126 personalidades y víctimas han expresado su preocupación por el procedimiento opaco, arbitrario y discriminatorio que se está llevando a cabo para elegir a la persona que ocupará la titularidad de la CEAVI. Aseguran que Oaxaca tiene una profunda deuda histórica de justicia, simulación, revictimización y abandono a las víctimas que no se puede repetir en la presente administración.

La convocatoria para postular a la persona titular de la CEAVI fue emitida por la Coordinación de Atención a los Derechos Humanos de Oaxaca (CADH), representada por Flor Estela Morales Hernández, el 13 de febrero de 2023, pero solo se difundió en redes sociales el 15 de febrero. La convocatoria abría fechas de postulación del 13 al 17 de febrero.

Las activistas calificaron como irresponsable y discriminatoria la acción de la CADH, ya que la convocatoria no cumplió con puntos específicos establecidos por la CNDH, tales como traducciones respectivas a las lenguas originarias y difusión por todos los medios de comunicación.

En México, la violencia ha ido incrementando de manera acelerada, dejando una cifra negra de asesinatos, feminicidios e impunidad hacia mujeres, infancias, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Sin embargo, Oaxaca es uno de los estados que no cuenta con una CEAVI, a pesar de que se ha ejercido violencia institucional en múltiples casos.

La CNDH emitió recomendaciones al Gobierno del Estado de Oaxaca en casos como el de la saxofonista Elena Ríos 28/2022, el de Asunción Nochixtlán 7VG/2017 y el desplazamiento forzado interno de personas indígenas triquis 36/2022.

La elección de la persona titular de la CEAVI es fundamental para que la política de atención a víctimas sea efectiva y acorte el recorrido de las víctimas. Según las activistas, los perfiles que llegaron por el limitado tiempo de inscripción no cumplen con la experiencia que se requiere para que la acción de la CEAVI sea acorde con la realidad, por lo que se requiere un procedimiento más incluyente.

Las defensoras, activistas y víctimas han hecho un llamado a la LXV Legislatura a tomar en cuenta y validar el aporte de las víctimas y exhortar al Ejecutivo del Estado a través de la CADH a reponer el proceso. Consideran urgente la creación de la CEAVI y el nombramiento de un perfil idóneo que ocupe la titularidad para que la política de atención a víctimas sea eficaz. La convocatoria actual es insuficiente e impide que los defensores de territorios alejados de la capital oaxaqueña.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here