Caso Keren Ordóñez: Siete años buscando justicia

El caso de Keren Ordóñez Hernández ha generado gran discusión en el sistema de justicia mexicano, al poner en evidencia la falta de perspectiva de género y las prácticas inexistentes de derechos humanos.

Por Redacción / @Somoselmedio  

El 11 de diciembre de 2015, Keren y su hija recién nacida fueron detenidas arbitrariamente, siendo la joven víctima de diversas violaciones a los derechos humanos. Fue golpeada, asfixiada y amenazada con hacerle daño a su hija por policías federales y elementos de la policía ministerial de Tlaxcala. Además, fue amedrentada durante casi 11 horas para que se auto inculpara por el delito de secuestro. La menor fue separada de su madre y pasaron 14 días hasta que pudieron reunirse de nuevo en el Sistema Estatal DIF de Tlaxcala.

Keren recibió una condena de 50 años por un crimen que no cometió, mientras que su expareja, implicado en el mismo delito, recibió una condena menor y salió en libertad cinco años después.

Durante siete años Keren ha estado privada de su libertad y hasta hace un año no tenía acceso a una defensa digna para su caso. El Centro Prodh tomó su caso en 2022 para garantizarle justicia y verdad después de una larga espera.

El caso de Keren ha sido analizado por expertos en derechos humanos y perspectiva de género, quienes han señalado los grandes vacíos en la investigación y el juicio. En el conversatorio “La tortura y la violencia de género en el sistema de justicia, analizando el caso de Keren Ordóñez”, se expusieron los factores de injusticia e impunidad que rodean este hecho.

La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), Mtra. Rosario Arrambide, afirmó que la carencia de perspectiva de género en casos donde existe tortura tiene fuertes repercusiones en la vida posterior. También subrayó que, ya sea por omisión o por desconocimiento, se generan grandes violaciones a los derechos humanos de las mujeres implicadas.

Además, Melissa Zamora Vieyra, abogada acompañante en el caso y representante del Centro Prodh, señaló que la vida de Keren se vio vulnerada incluso antes de su detención arbitraria, siendo víctima de violencia económica por parte de su expareja.

El conversatorio permitió abordar el caso de Keren desde otras aristas igual de importantes para su discusión, como lo fue el panorama de derechos humanos en el estado de Tlaxcala. La representante de Mujer y Utopía A.C., Edith Méndez Ahuactzin, reconoció que siempre hay una exigencia a las autoridades para garantizar los derechos humanos en todos los casos que se dan en el estado. Además, señaló que las autoridades del estado de Tlaxcala cometen simulación al momento de cumplir con los marcos normativos internacionales, ya que incluso si elementos de seguridad actúan fuera de la norma, no se les sanciona o capacita para corregir estas malas prácticas.

Por otro lado, se señaló que la perspectiva de género es un elemento fundamental en la justicia, pues permite entender la violencia de género y cómo ésta afecta de forma particular a las mujeres. Sin embargo, en el caso de Keren, se observó la falta de aplicación de esta perspectiva en todo el proceso penal, desde la detención arbitraria hasta la condena injusta.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here