Pinpoint – La herramienta de investigación para periodistas y académicos

Descubre cómo Pinpoint puede ayudarte a analizar grandes colecciones de documentos y colaborar con otros usuarios para obtener información precisa y útil en tus investigaciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Pinpoint es una herramienta diseñada para ayudar a periodistas y académicos en la investigación de grandes colecciones de documentos. Con esta herramienta, es posible subir y buscar cientos de miles de documentos, imágenes, correos, notas escritas a mano y archivos de audio relacionados con palabras, frases, ubicaciones, organizaciones y personas determinadas.

Una de las principales ventajas de Pinpoint es la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, ya que una sola colección puede contener hasta 200.000 documentos, incluyendo imágenes, archivos de audio o texto impreso. Además, Pinpoint utiliza tecnología reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y tecnología de transcripción de voz, lo que permite buscar texto en archivos basados en texto, documentos de texto sin formato y correos, así como texto en imágenes y audio transcrito en varios idiomas.

Otra ventaja de Pinpoint es la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas por concordancia exacta, aproximada y derivada, lo que aumenta la precisión de los resultados. También se pueden subir archivos de audio y transcribirlos en archivos de texto disponible para búsquedas, y Pinpoint admite ocho idiomas para la transcripción de audio.

Pinpoint

En cuanto a la privacidad y opciones para compartir, Pinpoint protege la privacidad de las colecciones por defecto y utiliza tecnologías de seguridad y privacidad de Google. Sin embargo, es posible elegir compartir los documentos con cualquier usuario que disponga de una cuenta de Google.

Cualquier persona con una cuenta de Google válida tiene acceso de solo lectura a todas las colecciones públicas en Pinpoint, lo que permite buscar, consultar y descargar archivos de esas colecciones. Además, en el caso de las colecciones privadas, el propietario de la colección puede conceder permiso de solo lectura.

Es importante destacar que Google no cobra ningún importe por usar Pinpoint, ya sea por acceso de solo lectura o por acceso completo. Si se desea crear o modificar una colección, es necesario tener acceso completo a Pinpoint, lo que se puede solicitar si se es parte del sector periodístico o si se llevan a cabo investigaciones académicas.

Para ayudar a los usuarios a conocer mejor las funciones de Pinpoint, la herramienta cuenta con una visita guiada rápida que permite navegar por una de las muchas colecciones públicas disponibles. Durante la visita, es posible ver las listas de documentos y entidades que aparecen en la colección, seleccionar algunas entidades para ver qué documentos contienen todas las entidades seleccionadas, abrir un documento, realizar una búsqueda y mucho más.

En resumen, Pinpoint es una herramienta muy útil para periodistas y académicos que necesitan analizar grandes colecciones de documentos. Con la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, realizar búsquedas avanzadas, subir y transcribir archivos de audio y compartir colecciones, Pinpoint se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación en línea.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here