Feminicidio en México: Condenan a 70 años de prisión al asesino de Mariana Lima Buendía

Este 14 de marzo el Juez Sergio Beristain Gonzáles del Poder Judicial del Estado de México condenó a 70 años de prisión al feminicida de Mariana Lima Buendía. 

Por Redacción / @Somoselmedio

El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio en México (OCNF) calificó esta sentencia como un importante paso hacia el acceso a la justicia en los casos de violencia feminicida en el país.

Mariana Lima Buendía fue encontrada muerta en Chimalhuacán, Estado de México en el año 2010. A pesar de que su esposo, Julio César Hernández Ballinas, quien era policía judicial, afirmó que ella se había suicidado, su madre Irinea Buendía exigió que el caso se investigara como feminicidio debido a que existían antecedentes de violencia por parte de su esposo.

Feminicidio en México: Condenan a 70 años de prisión al asesino de Mariana Lima Buendía

El OCNF interpuso un amparo indirecto junto a la familia de Mariana, y la SCJN resolvió el amparo en revisión 554/2013 el 25 de marzo de 2015, ordenando la realización de todas las diligencias necesarias para investigar con perspectiva de género la muerte violenta de Mariana Lima Buendía. Sin embargo, después de casi 13 años de ocurrido el feminicidio de la joven abogada y a 8 años de que la SCJN dictara la sentencia que ordenó reabrir el caso, tuvieron que pasar 4,745 días para alcanzar la mano de la justicia.

La sentencia condenatoria llega en un contexto grave de violencia contra las mujeres en México, donde las autoridades se resisten a aplicar el criterio de que toda muerte violenta debe ser investigada como feminicidio. Según el OCNF, en los últimos 4 años han sido asesinadas 15,158 mujeres en México, el 25% de los casos se investigan como feminicidio y sólo un 20% de los casos de feminicidio llegan a tener una sentencia.

“La sentencia del Poder Judicial del Estado de México nos fortalece para seguir luchando y para que se implementen de manera pronta los principios de la debida diligencia reforzada en casos de muertes violentas de mujeres, los cuales son oportunidad, exhaustividad y participación, a fin de evitar la revictimización y afectaciones a las víctimas. ” Detalló el OCNF.

El OCNF destacó el trabajo multidisciplinario del equipo operativo y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para llegar a esta sentencia condenatoria, así como la lucha incansable de la defensora Irinea Buendía, cuyo labor hoy materializa el acceso a la justicia. Como representantes jurídicos y acompañantes de la familia, el OCNF ha reiterado su compromiso para seguir luchando contra la violencia feminicida en México de manera profesional y ética.

A 12 años de impunidad los Familiares de Mariana Lima Buendía exigen justicia

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here