Reconocerán a la saxofonista María Elena Ríos con el Premio Coatlicue en el Palacio de Bellas Artes

Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, dijo que María Elena Ríos es una luchadora social, gracias a ella se cambiaron las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

Por Redacción / @Somoselmedio  

La saxofonista María Elena Ríos recibirá el Premio Coatlicue, entregado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Colectivo Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), en el marco del XXVIII Encuentro Internacional y XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

El reconocimiento se entregará este domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se realizará el concierto Yaoyólotl, Corazón Guerrero. El Premio Coatlicue reconoce la lucha social de María Elena Ríos, quien ayudó a cambiar las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

El evento contará con la presencia de las sopranos Lucía Delgado, Karina Conde, Ana Canora; las mezzosopranos Batseba Camacho y Renée Arenas, y las contraltos Claudia Rivero y Jennifer Friedman.

La directora del Colectivo Mujeres en la Música, Leticia Armijo, destacó la importancia del arte como un vehículo para reflexionar y concientizar sobre las problemáticas que viven las mujeres, y señaló que el feminicidio y la exclusión son los temas principales que aborda el encuentro. Armijo detalló que el concierto es resultado de sus investigaciones en torno a la música indígena, principalmente de Chiapas y Centroamérica, donde ha encontrado canciones que las mujeres cantan en sus lenguas.

El concierto incluirá algunas obras de compositores indígenas del siglo XVI y la presentación de canciones en lengua maya, quechua o náhuatl, que los indígenas escribieron a partir del modelo traído por los españoles para catequizar, como Xicochi conetzintle, de Gaspar Fernández (1566-1629); Dios iztlaconantzine, canción atribuida a Francisco Hernández, o Ytech nepa, obra anónima de Guatemala. También se presentarán canciones de las compositoras mexicanas Amparo Ochoa, Consuelo Velázquez, María Grever y Cri-Crí.

La entrega del Premio Coatlicue y el concierto son actividades que se realizan en el marco del Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, que busca alzar la voz en contra el feminicidio y la exclusión. La directora del Colectivo Mujeres en la Música recordó que el arte toca las fibras más sensibles para entender y darles dimensión, para luchar en contra del feminicidio y la exclusión, así como una vía que contribuye a crear redes colectivas para erradicar la violencia y enaltecer la imagen de la mujer.

Además, se hará un homenaje a la mexicana Isabel Mayagoitia, primera directora de orquesta graduada del Mozarteum de Salzburgo, a 20 años de su fallecimiento.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here