Ordenan medidas para prevenir la contaminación en ríos Sonora y Bacanuchi con metales pesados

Un juez federal ha dictaminado que las autoridades federales y estatales de Sonora deben implementar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación y brindar servicios de salud integral y seguridad escolar debido a la alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

La decisión se tomó después de que los habitantes de las comunidades afectadas demostraran que aún prevalece una alta exposición ambiental a arsénico, plomo, cadmio y manganeso, lo que ha afectado la vida y la salud de las personas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Un juez federal ha ordenado a las autoridades federales y estatales de Sonora implementar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación y brindar servicios de salud integral y seguridad escolar en el contexto de alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

La decisión se tomó después de que los habitantes de las comunidades afectadas por el derrame minero ocurrido en 2014 demostraran que aún prevalece una alta exposición ambiental a arsénico, plomo, cadmio y manganeso, que ha afectado la vida y la salud de las personas.

El Comité de Cuenca Río Sonora, (CCRS), hizo un llamado a las autoridades de Profepa, Semarnat, Conagua, Cofepris, Secretaría de Salud Federal y Estatal, Secretaría de Educación y Cultura y el gobernador de Sonora para que cumplan inmediatamente con esta resolución y no sigan posponiendo la atención a las personas afectadas.

El 27 de mayo de 2022, diez habitantes de diferentes municipios del río Sonora presentaron un amparo en el que reclamaron la omisión de las autoridades ambientales y sanitarias de tomar medidas para proteger a la población del alto riesgo de exposición a metales pesados que prevalece en el ambiente y el agua. También pidieron garantizar la calidad del agua en las escuelas a lo largo de la cuenca y atención médica especializada en toxicología.

Ese mismo día, el Juez Decimotercero de Distrito en Sonora, Antonio Mora Diez, admitió la demanda y ordenó como medida cautelar que las autoridades de salud brinden atención médica integral a las personas y que se verifique si el uso y consumo del agua en las escuelas pone en peligro la salud de la infancia. Sin embargo, dejó pendiente el tema de la mitigación de fuentes de exposición.

El 22 de septiembre de 2022, el juez federal ordenó que las autoridades ambientales adoptaran medidas necesarias de prevención y control, como mitigar las fuentes de riesgo, realizar una evaluación actual de los potenciales daños a las personas e informar los resultados. Se determinó que los riesgos de sufrir daños severos a la salud en las poblaciones humanas que habitan en los ocho municipios de la cuenca Río Sonora y que están crónicamente expuestas a un entorno contaminado son significativos y preocupantes.

Finalmente, el 21 de abril de 2023, el juez de distrito concedió la suspensión definitiva, en términos amplios y protectores, ordenando a las autoridades señaladas en el juicio, y todas aquellas que pudieran tener participación, adoptar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación, brindar servicios de salud integral y seguridad escolar en el contexto de alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here