Encuentro Movimientos Transversales mostrará las propuestas de cinco creadores escénicos

El Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Danza, presenta el Encuentro Movimientos Transversales en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, con una serie de propuestas de creadoras y creadores artísticos que desafían los límites transdisciplinarios e interdisciplinarios.

Por Redacción / @Somoselmedio

Durante mayo y junio, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, hará confluir en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo una serie de propuestas de creadoras y creadores artísticos que desafían los límites transdisciplinarios e interdisciplinarios en el Encuentro Movimientos Transversales.

Con temáticas diversas que apelan al sentido de identificación con el espectador, así como a su participación reflexiva y activa, las compañías Motos Ninja, Flores TeatroDanza, Teatro en el incendio y Alquimia Escénica, así como la coreógrafa Nadia Lartigue, presentarán montajes innovadores y disruptivos que hablarán sobre la muerte, la trascendencia, el desgaste profesional, la ansiedad e incluso la percepción visual.

El jueves 4, sábado 6 y domingo 7 de mayo se recibirá a la agrupación Motos Ninja, bajo la dirección de Nicolás Poggi, con las funciones de El bobo. Esta obra ocurre en un espacio de ficción, con acciones cotidianas deformadas que componen su estructura coreográfica, misma que irá fracturándose mediante ritmos repetitivos y modulaciones cambiantes, culminando en una fiesta electrónica.

Posteriormente, del 11 al 14 de mayo el público podrá apreciar el montaje Los grises, cuya idea original y dirección están a cargo de la coreógrafa Nadia Lartigue. A través del movimiento, cuatro intérpretes intentan escapar a la imagen nítida del cuerpo para producir una sensación borrosa en la mirada del espectador. La pieza es quizá un ensayo continuo sobre los bordes de la acción, de la percepción y del espacio.

El turno de la compañía Flores TeatroDanza será del 18 al 21 de mayo para presentar la obra El gran salto. Esta puesta en escena, dirigida por el mexicano Alejandro Chávez y el italiano Manuel Ronda, transita entre la realidad y la ficción; se trata de una construcción de momentos, imágenes y estímulos visuales con los que el espectador se puede sentir conectado. Habla sobre la infancia, la vida y la muerte, siendo su tema principal el deseo de trascendencia en el ser humano.

Hacia finales de mayo, la compañía Teatro en el incendio brindará las funciones de La capacidad de los peces para sufrir, del 25 al 28 de mayo. La coreógrafa Briseida López dirige este montaje que bajo la estética de un experimento social pretende visibilizar los síntomas del síndrome del desgaste profesional, a la vez que sus protagonistas demuestran lo capaces que son para mantenerse productivos a pesar de los sacrificios que conllevan todas las expectativas de realización impuestas por la sociedad contemporánea.

Para cerrar esta temporada, el coreógrafo Omar Carrum y su compañía Alquimia Escénica traen al recinto del Inbal la puesta La última llamada, del jueves 1 al domingo 4 de junio. Este montaje presenta a seis personajes que buscan respuestas sobre la vida y la muerte, ante la posibilidad de hacer una última llamada en el espacio límbico de su último aliento. El público será testigo de las historias de un predicador suicida, un recolector de epitafios, una madre desesperada y una locutora asfixiada, entre otros.

Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos 18:00 horas.

Actividad especial

En el marco de la programación de mayo, a cargo de la Coordinación Nacional de Danza, también se llevará a cabo una colaboración con el Museo de Arte Moderno. Se trata de la presentación del performance interactivo Nuevo Zoologique Mexicano, bajo la batuta de Rosa Landabur.

Es una pieza interdisciplinar que circula entre la danza, la teatralidad y la exposición museográfica para reflexionar sobre temas como la identidad y la “folclorización” contemporánea del mundo subalterno, mediante un cruce escénico entre los zoológicos humanos (populares en la Europa del siglo XIX) y la danza folclórica mexicana actual.

Las funciones serán el sábado 6, domingo 7, jueves 11 y viernes 12 de mayo, a las 12:00 horas en el jardín del Museo de Arte Moderno (Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc.), con entrada libre.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here