Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

En el marco del Día Internacional del Trabajo, trabajadoras sexuales denuncian la precarización de su labor durante la pandemia y exigen el reconocimiento de sus derechos laborales y la expedición de licencias de trabajo no asalariado en la CDMX.

Por Redacción / @Somoselmedio

Trabajadoras sexuales de la Ciudad de México marcharon este 1 de mayo en defensa de sus derechos laborales y para denunciar la violencia y extorsión que sufren. La manifestación fue convocada por la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C, organización que desde hace 34 años trabaja por el reconocimiento del trabajo sexual como una labor digna y para que quienes lo ejerzan libremente tengan acceso a derechos laborales.

Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

La marcha contó con la participación de trabajadoras sexuales cis género, transgénero, organizaciones sociales y población simpatizante. Durante la manifestación se detuvieron en los hoteles Ampudia y Universo para denunciar la trata de menores de edad y la extorsión a las trabajadoras sexuales cometidas por la madrota conocida cómo Chayo y la Pantera, denunciadas por estar coludidas con las autoridades.

La situación de las trabajadoras sexuales independientes se ha precarizado durante la pandemia, con una disminución de sus ingresos hasta en un 70%. Elvira Madrid, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C, señaló durante la marcha que la extorsión y la violencia contra las trabajadoras sexuales organizadas e independientes han aumentado, así como la trata de menores de edad, un delito que la organización estima ha incrementado en un 30%.

La marcha partió de las oficinas de la Brigada Callejera, ubicadas en la calle de Corregidora 115, Zona Centro, Venustiano Carranza, hacia el Zócalo de la Ciudad de México. En su trayecto, las trabajadoras sexuales hicieron un llamado a los líderes de los comerciantes ambulantes para que les permitan trabajar libremente y no las acosen ni extorsionen. Además, se exigió el reconocimiento pleno de los derechos sexuales, reproductivos, humanos, laborales y políticos de las trabajadoras sexuales.

Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

Durante la marcha, la policía tuvo un acto de hostilidad al grabar con su celular a las trabajadoras sexuales. Ante esta situación, Elvira Madrid enfrentó a las autoridades y les exigió que tomen cartas en el asunto de la trata de menores de edad y que no extorsionen ni intimiden a las trabajadoras sexuales independientes.

La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C ha impulsado el amparo 112/2013 junto con el bufete de abogado Tierra y Libertad, que otorga el reconocimiento cómo trabajadoras no asalariadas a las personas que ejercen el trabajo sexual. Sin embargo, la expedición de las licencias se ha detenido en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo debido a que el reglamento de trabajadores no asalariados se modifica desde el año 1975. Por esta razón, durante la manifestación se hizo un llamado a que las autoridades tengan voluntad para cambiar la norma y así poder agilizar la expedición de licencias que reconozcan la labor de las trabajadoras sexuales.

Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here