Exigen el retiro de la fuerza policial en el Parque San Rafael de Guadalajara

“Es inaceptable que el Gobierno de Jalisco y el SIAPA protejan los intereses de un grupo empresarial en lugar de velar por el bienestar de sus ciudadanos. Los residentes de Jardines de la Paz y las colonias cercanas merecen vivir en paz y armonía, sin intimidación ni hostigamiento por parte de cuerpos policiacos que actúan como fuerza represiva.”

Por Redacción / @Somoselmedio 

Guadalajara, Jalisco – Organizaciones sociales emitieron un pronunciamiento en el que exigen el retiro inmediato de los cuerpos policiacos y el cese a la intimidación hacia los residentes de Jardines de la Paz y las colonias cercanas, en el Parque San Rafael de Guadalajara, Jalisco.

El comunicado denuncia la imposición del proyecto hidráulico denominado “Depósito Pluvial” por parte del Grupo Inmobiliario San Carlos, con la protección del Gobierno de Jalisco y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

En el pronunciamiento, las organizaciones detallaron que el Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, integrado por vecinas y vecinos preocupados por la protección del hábitat del Parque San Rafael, ha sido objeto de graves violaciones a los derechos humanos desde el año 2017. Las violaciones están documentadas en la Recomendación No. 19/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y en los diversos juicios interpuestos por el colectivo ante los tribunales de justicia.

El proyecto hidráulico “Depósito Pluvial” se realizaría en el Parque San Rafael y beneficiaría principalmente al proyecto inmobiliario Gran San Rafael, del grupo empresarial San Carlos. Sin embargo, este proyecto ha enfrentado oposición debido a los daños e impactos socioambientales que ocasionaría. El colectivo denuncia que la obra requiere grandes cantidades de agua para construir las 24 torres de departamentos restantes, lo cual afectaría el hábitat del parque y su entorno.

El comunicado también resalta el comportamiento inaudito del SIAPA, el Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, quienes han incumplido las suspensiones judiciales y han desatendido los fallos emitidos por los tribunales. Además, denunciaron la presencia y el despliegue de cuerpos policiacos en la colonia, los cuales han aumentado en los últimos meses. Cada vez que se intenta avanzar en el proyecto, el SIAPA llega acompañado de más de 100 policías, lo que ha generado un clima de intimidación y hostigamiento hacia los residentes.

Ante esta situación, las organizaciones exigieron el retiro de los cuerpos policiacos y llamaron al diálogo con las autoridades para revisar el conflicto socioambiental en el Parque San Rafael. Asimismo, instan a las autoridades competentes, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y organismos federales, a tomar medidas y hacer valer el estado de derecho.

Desde el año 2017, el Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas ha sido objeto de violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades locales y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). La presencia policial en la zona se ha incrementado, generando un clima de intimidación y hostigamiento hacia los vecinos que se oponen al proyecto.

El conflicto ha puesto en evidencia la resistencia de la comunidad en defensa de su hábitat y su territorio. Las organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su apoyo al Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas y han llamado a las autoridades competentes, tanto estatales como federales, a intervenir y garantizar el respeto al estado de derecho.

A medida que el conflicto continúa desarrollándose, la comunidad se mantiene firme en su lucha por proteger el Parque San Rafael y sus derechos fundamentales. Las organizaciones defensoras de derechos humanos detallaron que permanecen atentas a los acontecimientos y seguirán respaldando la causa de los residentes en su búsqueda de justicia y equidad.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here