Familias de la Guardería ABC exigen justicia ante la destrucción de cruces con nombres de los niños fallecidos

Manifestantes arrasaron memorial de cruces en protesta por la impunidad en el caso de la Guardería ABC.

Por Redaccion / @somoselmedio

Ciudad de México, 30 de mayo de 2023 – En un acto que ha generado indignación y repudio, manifestantes vandalizaron el memorial de cruces instalado frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por padres y madres de las niñas y niños fallecidos en la tragedia de la Guardería ABC. Esta acción se suma a la destrucción previa de otro memorial ubicado frente a la oficina del Secretaria de Gobernación.

Las cruces, que representaban a los 49 pequeños que perdieron la vida en el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, eran un grito desesperado de justicia por parte de las familias afectadas. Estos memoriales eran una forma de recordar a los bebés y niños fallecidos y de evidenciar la falta de avances en el caso y la impunidad que prevalece.

La destrucción de este memorial ha provocado la rabia, impotencia y frustración de los padres y madres, quienes se preguntan quiénes y por qué llevan a cabo estos actos de vandalismo con saña y sin remordimiento, incluso frente a las cámaras. Además, cuestionaro por qué la Suprema Corte de Justicia de la Nación no garantiza la permanencia de este memorial y por qué las autoridades no aseguran ni justicia ni memoria.

Los colectivos de familias de la Guardería ABC, exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al gobierno de la Ciudad de México y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que garanticen la conservación de estos espacios de memoria y que se abra camino hacia la justicia.

En un comunicado conjunto, los colectivos expresaron su determinación de seguir luchando por una verdadera justicia, a pesar de los intentos de silenciar su voz y destruir sus memoriales. Hacen un llamado a la sociedad para que se sume a su exigencia de verdad y justicia, y se cuestionen quiénes son los responsables de arrancar las cruces que representan a sus hijos.

“Este acto de destrucción no solo atenta contra la memoria de los niños fallecidos en la tragedia de la Guardería ABC, sino que refleja una preocupante falta de empatía y respeto hacia las víctimas y sus familias. La impunidad imperante en este caso continúa generando dolor y desesperanza en aquellos que buscan respuestas y justicia.”

Las familias afectadas han dejado claro que no se rendirán y que seguirán luchando incansablemente por una verdadera justicia. “Aunque arranquen cruces y memoriales, sus voces continuarán clamando por verdad, justicia y el fin de la impunidad.”

Padres y madres de la Guardería ABC instalan Antimonumento frente a la SCJN

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here