El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda expresó su enérgico reproche hacia el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara por el retiro del Antimonumento “5 de Junio”, al cual calificaron como lamentable y represivo por parte de las autoridades.

Los integrantes del Consejo recordaron el 5 de junio de 2020, cuando policías estatales y elementos de la Fiscalía desaparecieron a más de 100 personas que se manifestaban pacíficamente contra la brutalidad policial y el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento "5 de Junio"

En conmemoración de este hecho, el colectivo 5 de Junio Memoria y diversas organizaciones solidarias instalaron el “Antimonumento 5 de Junio” frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para recordar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas los días 4, 5 y 6 de junio de 2020 y honrar la memoria de Giovanni López y todas las personas desaparecidas en ese periodo.

“Es lamentable y alarmante que las autoridades estatales y municipales hayan decidido retirar el antimonumento en una acción represiva y autoritaria. El acto de utilizar sierras eléctricas en la oscuridad de la noche y con la complicidad del Ayuntamiento de Guadalajara, que apagó las luces de la plaza, demuestra un claro desprecio por la memoria de las víctimas y una falta de respeto hacia sus familias y hacia toda la sociedad jalisciense.”

Para el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco, “el retiro del Antimonumento 5 de Junio refleja el temor que tienen las autoridades ante una sociedad que no olvida ni perdona las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Jalisco. Es un acto que busca silenciar la memoria, la voz de los familiares y el clamor de justicia.”

Por lo tanto, se solidarizaron con el Colectivo 5 de Junio Memoria y respaldaron su lucha por la verdad, la justicia y una reparación integral.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento "5 de Junio"

Ante todo lo anterior, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco llamó al Gobierno de Jalisco y al Ayuntamiento de Guadalajara a reinstalar el Antimonumento 5 de Junio.

“Los antimonumentos, como el Antimonumento 5 de Junio, representan espacios de resistencia y memoria desde abajo, donde las víctimas y sus familias encuentran un lugar para expresar su dolor, compartir sus testimonios y exigir la verdad y la justicia que les han sido negadas. Estos espacios son fundamentales en la construcción de una memoria colectiva que no se doblega ante el olvido y la impunidad.”

Finalmente, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco reafirmó su compromiso con los familiares y los colectivos de familiares de personas desaparecidas en la búsqueda de la verdad y la justicia en Jalisco, y llamó a la sociedad a mantenerse unida en esta lucha por una sociedad más justa.

Nacional

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here