“Fotografía e Identidad de los Pueblos Captada por Mujeres” visibiliza la diversidad cultural desde la mirada femenina

Marlen Morales y Airam Roque comparten sus experiencias y retos en el evento que busca romper estereotipos de género en la fotografía y promover la diversidad cultural. El Trío Nuevo Mundo Huasteco deleitó al público con su música tradicional.

Por María Guadalupe Villanueva / Sarai Aguilar Rodríguez

Ciudad de México, 15 de junio de 2023.- Este miércoles se llevó a cabo el conversatorio “Fotografía e Identidad de los Pueblos Captada por Mujeres” en el interior de la estación Zapata del Metro, Línea 12, en el espacio cultural del “Cine Metro”. El objetivo del evento fue visibilizar a los pueblos y barrios originarios desde la perspectiva y experiencia de las mujeres fotógrafas.

En el conversatorio participaron Ninfa Rodríguez Méndez como moderadora, Marlen Morales, fotógrafa y profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con raíces zapotecas, y Airam Roque, fotógrafa con raíces de pueblos originarios del altiplano.

Durante el evento se abordaron diversos temas a partir de las experiencias, retos y gustos en la fotografía de Marlen y Airam. Morales mencionó: “El retrato es lo que más me gusta trabajar y me ha caracterizado, ya que en él encuentro elementos identitarios que las personas van construyendo a partir de su corporalidad y que son los que los identifican”. Además, agregó que se ha dedicado a fotografiar las distintas identidades, principalmente enfocadas en las mujeres indígenas y en las expresiones juveniles.

Por su parte, Airam expresó su gusto por retratar comida, cotidianidades y tradiciones, especialmente el Día de Muertos. Incluso narró que, aunque no tuvo estudios formales en fotografía, desde pequeña se interesó por tomar fotos y con el tiempo buscó apoyo en compañeros fotógrafos que le brindaron conocimientos sobre el uso de la cámara.

Ambas fotógrafas enfrentaron desafíos al incursionar en la fotografía, ya que era un campo dominado por hombres. “La fotografía era un medio permeado por la mirada masculina, tanto en la formación como en la práctica fotográfica… y el trabajo de las mujeres era invisibilizado”, comentó Marlen Morales desde su experiencia.

Cabe mencionar que, para amenizar el conversatorio, participó el Trío Nuevo Mundo Huasteco, conformado por Aarón Rubio en el bajo quinto y voz, Eduardo Campos en el violín y voz, y Erick Flores en la jarana huasteca y voz. Interpretaron canciones como “Cielito Lindo”, “Mi Gustito” y el huapango “La Leva”. El trío se originó en la Ciudad de México, donde Aarón y Eduardo son nativos, mientras que Erick es originario de la Huasteca, Veracruz. Ellos se dedican a la música desde siempre, según mencionó Rubio.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todo el público para que valoren la fotografía de mujeres indígenas y, sobre todo, para seguir visibilizando el trabajo fotográfico sobre los pueblos indígenas. Airam Roque expresó: “Es algo que no se debe dejar de hacer, porque es una forma de resistencia”.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here