Mujeres y feminismos en las crónicas, la nueva exposición del estanquillo

Bajo la idea de Carlos Monsiváis, “Frente al sexismo, la respuesta debe ser política, no moral”, el Museo Del Estanquillo, presentó la exposición “Mujeres y Feminismos en las crónicas y Colecciones de Carlos Monsiváis”

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

A ritmo de música del organillo, se presentó este jueves en la Terraza del Museo del Estanquillo la exposición “Mujeres y Feminismos en las crónicas y Colecciones de Carlos Monsiváis” con la presencia de la escritora Elena Poniatowska, la académica Martha Lamas, la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo, Beatriz Sánchez Monsiváis, el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito Lemus, y los curadores de la exposición, Moisés Rosas, Ana Catalina Valenzuela y Joaquín Alonso Muñuzuri.

La exposición está compuesta por 733 piezas, entre las que destacan fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos de la Colección Carlos Monsiváis. Alejandro Brito mencionó que al museo le faltaba una exposición dedicada exclusivamente a las mujeres como protagonistas centrales de la muestra. Destacó que Carlos Monsiváis escribió una serie numerosa de artículos, ensayos y crónicas, muchas de ellas recopiladas en este libro de Carlos Monsiváis ‘misógino feminista‘, donde reflexiona sobre la condición subordinada de la mujer, el sexismo y el movimiento feminista en México.

Mujeres y feminismos en las crónicas, la nueva exposición del estanquillo

A partir de la asociación de estos dos componentes surgió la idea de la presente exhibición”. También mencionó que no será la única, sino que esperan que represente el inicio de una serie dedicada a las mujeres. Moisés Rosas subraya que “Esta exposición surge en un momento muy importante para México, estamos viviendo un momento terriblemente dramático donde cotidianamente escuchamos de manera lamentable y dolorosa sobre asesinatos, violencias, violaciones, asesinatos y desapariciones de mujeres”.

Rosas detalló que es un momento terriblemente doloroso para todos confrontarse con la realidad que desgarra cotidianamente. Por otro lado, también señaló que alienta al ver el creciente número de gobernadoras que tiene el país y cómo las mujeres han ido tomando las riendas de muchas tareas políticas, económicas y sociales de manera gradual.

Explicó que el propósito de la exposición no solo es mostrar una parte cultural y de las Colecciones de Monsiváis, sino que también busca mover conciencias, luchar contra el mundo heteronormativo, el sexismo, la violencia de género y el machismo.

Mujeres y feminismos en las crónicas, la nueva exposición del estanquillo

El curador señaló que esta exposición “pretende que el visitante se vea reflejado ahí, porque evidentemente lo que vamos a ver son imágenes de mujeres, pero detrás de esas imágenes está el mundo heteronormativo, el machismo y el sexismo que las ha condenado durante milenios a una subordinación que no es aceptable y que, afortunadamente, está cambiando y ya no tiene marcha atrás”.

La muestra se divide en ocho núcleos temáticos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias, y Creadoras en la cultura y las artes.

Esta exposición estará abierta al público en general a partir del 17 de junio y hasta el 6 de noviembre de miércoles a lunes de 10 am a 6 pm y la entrada en libre.

 

Nacional

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here