Inauguran la “Caravana Nacional Narrativas y Memorias de la Desaparición en México” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Colectivos que buscan a sus seres queridos en compañía con Técnicas Rudas realizaron la inauguración de la “Caravana Nacional Narrativas y Memorias de la desaparición en México” con un concierto gratuito en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Por Andrea Amaya / @and_amaya17 y Alexandra Saldivar / @Alexand81136800

Este 23 de junio el colectivo Técnicas Rudas en colaboración con otros colectivos que buscan a sus seres queridos y la organización del Centro Cultural Universitario Tlatelolco realizaron la inauguración de la “Caravana Nacional Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”, esto a través de de la presentación de un concierto:  Voces para acompañar la búsqueda.

En esta exposición participaron los colectivos:  Madres en búsqueda Coatzacoalcos, Voz de los desaparecidos en Puebla, Uniendo Cristales, Familias de Acapulco en búsqueda de los desaparecidos, Buscadores de Nuevo León, Oaxaqueños buscando a los nuestros, Oaxaqueños buscando justicia, entre otros. 

Mayeli Sánchez fundadora de Técnicas Rudas inició compartiendo algunas palabras respecto a la Caravana Nacional de Narrativas y Memorias: 

“No es la primera vez que Tlatelolco alberga un grito que pide justicia ante la desaparición, este espacio en el que se recuerda a toda una generación y que dio cuenta de cómo hubo una estrategia del estado para desarticular al movimiento social alberga hoy la exposición Narrativas y Memorias de la Desaparición en México, este trabajo lejos de pretender la creación de objetos artísticos, lo que busca es ser dispositivo multidisciplinario que deje un mensaje claro y contundente: En México hay más de 100 mil personas víctimas de la desaparición… ”

Además, la fundadora de Técnicas Rudas mencionó que esta Caravana está compuesta por una exposición integrada por materiales realizados en su mayoría por familiares en talleres cuya metodología parte de la educación popular feminista y el arte comunitario, también habrá presentaciones de documentales, cápsulas y carteles realizados por personas en diferentes escenarios y contextos. 

Posteriormente, inició el concierto dónde se presentaron cuatro invitados: Leticia Servín, cantante y compositora mexicana; Belafonte Sensacional, grupo mexicano de rock y folk; Francisco Barrios “El Mastuerzo”, compositor y actor mexicano; y Arturo Muñoz “Carcará”, cantautor de rock urbano e integrante de La Trola. Cada uno de ellos interpretó alrededor de 4 canciones donde por lo menos una de ellas estaba inspirada en personas desaparecidas o en escritos sobre la búsqueda que han realizado distintos colectivos. Tal es el caso de la canción María escrita e interpretada por Francisco Barrios “El Mastuerzo”. 

L
Leticia Servín
Francisco Barrios “El Mastuerzo”
Belafonte Sensacional

Al finalizar el concierto, Itzell Sánchez Martínez –quién forma parte de la organización Técnicas Rudas y organizadora del evento Caravana Nacional Narrativas y Memorias de la Desaparición en México–  invitó al público a seguir el programa del sábado 24 de junio, donde se llevará a cabo un conversatorio, un taller y una obra de teatro. Así mismo, mencionó las actividades programadas para el domingo 25 de junio: Taller Stickers para la búsqueda y la proyección del documental Te nombré en silencio. 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here