Exposición Colectiva: Mujeres Transformando la Sociedad a Través del Arte y la Denuncia

Este 23 de junio del 2023, a las 6:30 pm, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), se inauguró una exposición colectiva que plasma los cuidados, afectos, desafíos y procesos que distintas mujeres se enfrentan para lograr una transformación social.

Por Guadalupe Villanueva / Saraí Aguilar @Sarai_foto

En la tarde del 23 de junio de 2023, a las 6:30 pm, se llevó a cabo la inauguración de una exposición colectiva en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Esta muestra captura los cuidados, afectos, desafíos y procesos a los que diversas mujeres se enfrentan para lograr una transformación social.

Exposición Colectiva: Mujeres Transformando la Sociedad a Través del Arte y la Denuncia

La jornada comenzó con una actividad colectiva de pegado de stickers, carteles y fotografías de mujeres desaparecidas en los ventanales del CCUT, frente al Monumento a la ausencia. Frases como “¡Las fronteras son racistas!”, “Virgen del barrio, cuida a nuestras morritas”, “escuchar y cuidar, otra forma de luchar” y “solo sé tú misma” se hicieron presentes, utilizando materiales como engrudo, brochas y rodillos de pintura. Cualquier persona estaba invitada a unirse y pegar estos materiales, y en aproximadamente 30 minutos, los ventanales se llenaron de mensajes significativos.

Posteriormente, tuvo lugar la inauguración de la exhibición “Narrarnos Juntas”, donde el arte fue utilizado como medio para plasmar diversas narrativas de denuncia sobre distintos tipos de violencia que la sociedad ejerce, desde el racismo hasta el clasismo. A través de la fotografía, la pintura, el collage, la costura, el diseño, la escritura y el cuerpo, se denunciaron las estructuras sociales que históricamente han perpetuado la deshumanización de las mujeres. La exhibición contó con poemas, canciones, bordados, instalaciones y grabados como formas de protesta contra la invisibilización y el reclamo del derecho a la alegría.

Exposición Colectiva: Mujeres Transformando la Sociedad a Través del Arte y la Denuncia

Los cinco ejes principales representados en la muestra fueron: Existo, Habitar, Autorretrato, Acompañamiento y Descanso. Cada uno de estos ejes abordaba un tema específico. Por ejemplo, el trabajo de Sonia Carolina Madrigal plasmó narrativas visuales con mensajes reflexivos sobre el cuerpo y la violencia.

Además, Marbella Figueroa, Scarlet Estrada y Valeria Angola, mujeres afro-mexicanas, participaron en la exposición, aportando su interpretación como comunicólogas, artistas, bailarinas y antropólogas.

Naohmi Domínguez, otra de las artistas presentes, representó el dolor de las familias al buscar las zapatillas de sus hijas enterradas en fosas o terrenos baldíos utilizando tierra y zapatillas de muñecas. Esta pieza fue titulada “Caja de muñecas”.

Exposición Colectiva: Mujeres Transformando la Sociedad a Través del Arte y la Denuncia

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here