Miles de personas marchan en la CDMX para exigir justicia y protección para los animales

Entre lágrimas y gritos, miles de personas se dieron cita este domingo, para exigir un alto a la violencia en contra de los animales.

Texto y fotografía por Miranda Chavarria / @miranda.chavarria

El Ángel de la Independencia fue el punto de encuentro, donde miles de personas se reunieron a las 11 de la mañana para exigir justicia y respeto ante los frecuentes casos de violencia animal. Desde allí, la manifestación avanzó por la Avenida de la Reforma hasta llegar al Zócalo Capitalino.

Los manifestantes demandaron al Gobierno Federal la aprobación de leyes más severas en casos de violencia animal. Además, solicitaron que el maltrato y la crueldad hacia los animales sean tipificados como delitos graves, castigados con prisión para los perpetradores.

Miles de personas marchan en la CDMX para exigir justicia y protección para los animales

Entre las demandas también se encuentra la modificación del artículo 73 de la Constitución. Los manifestantes mencionaron que, desde 2016, se han presentado tres iniciativas para establecer la primera Ley General de Bienestar Animal en el país, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Sin embargo, aseguran que no han obtenido resultados positivos debido a la falta de interés por parte de los legisladores.

Además de las demandas mencionadas, también exigieron el fin de la violencia contra los animales en actividades como corridas de toros, peleas, mercados de animales, criaderos y zoológicos, así como el cese de la matanza en los centros antirrábicos.

La marcha fue convocada por diversas organizaciones defensoras de los animales con el objetivo de buscar justicia y poner fin al maltrato animal. Los asistentes se congregaron en la Plaza de la Constitución para guardar un minuto de silencio en memoria de todos los animales recientemente asesinados.

Miles de personas marchan en la CDMX para exigir justicia y protección para los animales

Walt Dice, uno de los activistas organizadores, afirmó que “esta marcha fue histórica, con una asistencia de 60 mil personas. La realizamos para defender a todos los animales, no solo a perros y gatos, sino a todas las especies, incluyendo vacas y toros. Estamos alzando la voz porque el gobierno debe ejercer leyes y establecer una ley general para reconocer a los animales como seres sintientes. Actualmente, son tratados como si fueran herramientas y esto no es aceptable”.

El activista destacó que la difusión del evento fue fundamental para alcanzar la gran asistencia a la marcha. Se alentó a los manifestantes a vestir de negro y naranja, ya que el negro representa el luto por los animales y el naranja es el color representativo a nivel mundial del maltrato animal.

Finalmente, mencionó que, aunque hubo contingentes de otros estados, esta marcha no fue a nivel nacional. Próximamente se anunciará la fecha de otra marcha a nivel nacional, con la participación de más contingentes de diferentes estados y también se realizará en la Ciudad de México.

Miles de personas marchan en la CDMX para exigir justicia y protección para los animales Miles de personas marchan en la CDMX para exigir justicia y protección para los animales

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here