Convocatoria del Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023

Gusanos de la Memoria invita a todos los jóvenes mexicanos de hasta 20 años de edad que hablen y escriban en una lengua originaria a participar en el Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_ReyesG

El proyecto cultural y editorial de la región de La Montaña, Guerrero “Gusanos de la Memoria” ha publicado la convocatoria de la cuarta edición del Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023. Esta convocatoria tiene fecha de cierre hasta el próximo 20 de agosto a las 18:00 horas.

Gusanos de la Memoria es un proyecto cultural y editorial de iniciativa mé`phàà autogestiva que busca motivar y promocionar la creación literaria de las culturas originarias de la Montaña de Guerrero. Además de recuperar su memoria oral, audiovisual y fotográfica.

La memoria colectiva de los pueblos originarios se encuentra profundamente arraigada en la literatura transmitida de generación en generación. Con el propósito de preservar y promover esta valiosa herencia cultural, el Premio “Gusanos de la Memoria” busca destacar las obras literarias que reflejen la riqueza, la creatividad y la identidad de las lenguas originarias de México.

El certamen está abierto a escritores y escritoras mexicanas de hasta 20 años de edad que hablen una lengua originaria. Para esta edición habrá tres categorías: a) Cuento bilingüe, b) Poesía bilingüe, c) Poesía monolingüe (en náhuatl). Además, los participantes en la categoría de Poesía monolingüe (en idioma náhuatl) también podrán concursar con otro texto y su traducción en las categorías Cuento bilingüe y Poesía bilingüe.

El proceso de participación es sencillo. Los interesados deberán preparar sus escritos formato de archivo PDF, con tipografía Arial de 12 puntos, o en caso de estar escrito a mano escanearlo o fotografiarlo y convertirlos en JPG. Estos deberán ser enviados al correo de gusanosdelamemoria@gmail.com. En el asunto se deberá especificar como “Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México”. El cuerpo del correo deberá tener dos documentos: el primero titulado “DATOS DEL AUTOR” donde incluirá el nombre del autor completo, el seudónimo utilizado, el titulo de la obra, el idioma en el que está escrito correo electrónico, números telefónicos, domicilio y una copia del acta de nacimiento. El segundo archivo tendrá de nombre “OBRA” y deberá contener el seudónimo del autor, el idioma que se utilizó en la obra escrita, el título y texto literario.

El tema y formato de los escritos es libre, y tendrá una extensión máxima de una cuartilla para poesía y dos cuartillas para cuento, con su respectiva traducción al español. Es importante mencionar que los escritos deberán ser inéditos y no estar concursando en otro certamen o haber sido premiados anteriormente. Además de cumplir con todas las especificaciones mencionadas anteriormente para evitar ser descalificados.

Los resultados se publicarán 15 días después del cierre de la convocatoria, en la redes sociales y suplementos culturales de “Gusanos de la Memoria”. Los ganadores recibirán la suma de $2,500 pesos (DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), un paquete de libros y un diploma de reconocimiento, el cual será depositado, por lo cual tendrán que proporcionar una cuanta bancaria. Además de que tanto los ganadores como los finalistas del certamen serán publicados en la antología “Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México”.

Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here