Denuncian al Instituto Nacional de Migración de Tapachula por vender visas temporales y permanentes

*Según el activista, existen 25 mil migrantes en el limbo migratorio solo en Tapachula.

Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro por la Dignificación Humana A.C, hoy en protesta, pidió se detenga la ola de corrupción dentro de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) con sede en Tapachula.

Villagrán a las afueras del INM, la que llamo “la cárcel migratoria más grande de Latinoamérica”, mencionó que los salvoconductos, un documento de carácter temporal que emite la Oficina de Regulación para el extranjero que lo requiera y justifique su estancia, están siendo vendidos en 500 dólares.

“Solo se están atendiendo a los compañeros cubanos y a los centroamericanos se les está dejando a la deriva. Hay tácticas dilatorias increíbles hasta estúpidas, por eso hacemos un llamado al Comisionado, porque el delegado está de acuerdo con estas prácticas” agregó Villagrán.

El activista afirmó que el Instituto, acuerda citas para los centroamericanos y centroamericanas de hasta dos meses, para obtener un salvoconducto, lo que conduce a los migrantes al limbo migratorio. Por su parte, a los migrantes cubanos junto con sus abogados, al momento de pagar la cantidad de dinero solicitada, “hasta los abogados ponen la foto dentro de las instalaciones” detalló.

“Estamos protestando, que se dejen de prácticas dilatorias con los migrantes. La ley dice que en 20 días se debe otorgar la tarjeta de visa humanitaria para cualquier migrante” informaron.

Villagrán argumentó que tienen registro de que la visa permanente se ponen a la venta 30, 40 o 50 mil pesos emitida por el INM, por lo que, han hecho denuncias a la Fiscalía de Migrantes y a la Fiscalía de Distrito Fronterizo.

“Se está volviendo un burdel la Oficina de Regulación, todo es en dólares y que a los compañeros centroamericanos los dejan hasta atrás. Por eso le decimos que paren esta orgia la Oficina de Migración” alertó.

Frente a cientos de migrantes, Villagrán indicó que algunos medios de comunicación están estigmatizando a los y las personas en tránsito.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here