Inauguran la exposición: “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma”

Con motivo de del sexagésimo aniversario de la Revista Alarma se inauguró la exposición “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma” misma que tendrá lugar en la Biblioteca Vasconcelos del 1 de junio al 4 de agosto de 2023.

Por Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

El 1 de junio de 2023 con motivo del sexagésimo aniversario de la Revista Alarma se inauguró la exposición “La tradición de la sangre. Setenta años del semanario Alarma” en la Biblioteca Vasconcelos. En la cual estuvieron presentes José Mariano Leyva Pérez Gay director de la Biblioteca Vasconcelos; Carlos Manuel Cruz Meza criminólogo y escritor; y Enrique Morán Monroy periodista y editor. Cabe resaltar que la exposición es exclusivamente para personas mayores de 18 años.

Inauguran la exposición: “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma”

En el evento de apertura se abordó la relevancia de abrir espacios para una revista con la particularidad del Semanario Alarma, especialmente dentro de un espacio cultural como lo es la Biblioteca Vasconcelos. Y es que para muchos la violencia que azota al país es motivo para que reportaje de nota roja no tengan mucha difusión. Sin embargo, la razón de abrir esta exposición es simplemente sencilla, pues de lo que se trata es de ver estos contenidos como un fenómeno editorial y periodístico lo suficientemente amplio para su estudio, análisis y discusión cultural.

“¿Por qué un semanario tan polémico como Alarma tiene que estar dentro de la discusión y los análisis culturales? Y es que justamente de repente lo que sucede es que los temas incómodos, los símbolos incómodos, ya no se aceptan, hay como una especie de tendencia a vivir a una especie de burbuja en las cuales las opiniones contrarias, con las que no estamos de acuerdo, tendemos a negarlos y no verlos.” Mencionó José Mariano Leyva Pérez Gay.

Inauguran la exposición: “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma”

La revista Alarma es una de las publicaciones más sangrientas y polémicas del periodismo de nota roja en México. Desde sus inicios en 1963 fue blanco de censura y críticas. Sin embargo, con el paso del tiempo llegó a tener una buena aceptación por parte de fieles lectores que consumían su contenido. Y es que entre sus páginas podían rondar imágenes de temas abordados bajo su sello particular, que otros medios no se atrevían a tocar. Fueron estas coberturas hechas a asesinos como “el caníbal de la Guerrero”, la matanza del 68, los asesinatos de los políticos Ruiz Massieu y Luis Donaldo Colosio, así como también a gente del espectáculo como Paco Stanley y Valentín Elizalde. Los cuales llenaron de satisfacción el morbo de sus lectores que comenzaban a coleccionar sus ejemplares con una total codicia, convirtiéndola en un periódico de la cultura popular de los mexicanos, el cual además ha sido motivo de inspiración para distintos artistas, entre ellos los músicos como Botellita de Jerez con su canción “Alármala de tos”.

Asimismo, se comentó que el Semanario Alarma ha tenido una gran aportación al periodismo en México, principalmente por que como medio periodístico aborda temas con una honestidad sutil muy a su estilo y de eventos que han marcado el país. Además de acercarnos a temas incómodos y oscuros, para con ello descubrir o curiosear sobre los mismos mexicanos y su forma de vivir como sociedad.

Inauguran la exposición: “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma”

“Las bibliotecas deben acoger todo acerca del saber humano incluso aquellos temas que nos resultan incómodos y de los cuales seamos contrarios. Pero que nos permitan estudiarlos.  En la historia del periodismo mexicano Alarma es un parte agua en este género que es la nota roja, no podemos entender en el periodismo en México y la nota roja en México sin Alarma, por eso tenemos exponerla. Debemos leerla ya sea para hacer una crítica hacia un análisis o incluso como en su momento la mayoría de los lectores lo hacían para encontrar información que responda a los oscuros impulsos de la ciudadanía mexicana” comentó Carlos Manuel Cruz Meza.

Finalmente se dio un recorrido guiado a todos los asistentes a cargo de criminólogo Carlos Manuel Meza, en donde explicaba la historia de los ejemplares y artículos que se exhiben en esta exposición. Más tarde hubo dos mesas de discusión. El primero de “Los Alarmos. El semanario Alarma desde adentro” con la participación de Juan Carlos Aguilar, Elba Chávez Lomelí, Agustín Márquez Rocha, Enrique Morán Monroy, Mario Samayoa Madrigal, Alma Rodríguez y Carlos Manuel Cruz Meza. El segundo “Los alarmados: La revista Alarma desde fuera” en el que participaron Carlos Manuel Cruz Meza, Ricardo Ham, José Mariano Leyva, Artemisa Moncada. Emiliano Reyes Braunchsweiger, J. M. Servín y Enrique Morán Monroy. Para finalizar se proyectaron en el auditorio del recinto los documentales: Alarma! de Ricardo Ham y Alarma! de Bernando Loyola.

Inauguran la exposición: “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma”

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here