Andrés Manuel López Obrado recibe el primer vagón del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebra la llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún.

Por Redacción@Somoselmedio

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de bienvenida al primer vagón del Tren Maya en Cancún. El mandatario destacó la importancia de este hito para el desarrollo del proyecto estratégico y para el impulso del turismo en la región sureste de México.

El tren llegó a la terminal de Cancún después de un recorrido de mil 943 kilómetros desde Ciudad Sahagún, Hidalgo. En total, se espera que tres vagones más realicen el mismo trayecto en los próximos días, rumbo a Quintana Roo.

Andrés Manuel López Obrado recibe el primer vagón del Tren Maya

El traslado del vagón estuvo a cargo del personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional, quienes colaboraron para garantizar la seguridad y el éxito de la operación.

El presidente López Obrador compartió la noticia a través de un video publicado en sus redes sociales, donde felicitó a los trabajadores y agradeció su contribución para hacer realidad el proyecto del Tren Maya.

Durante el evento de bienvenida, el presidente estuvo acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, representantes de las empresas ICA y Alstom México, así como servidores públicos de su Gobierno. En su discurso, el mandatario resaltó que la llegada de los trenes es un paso significativo hacia el cumplimiento del compromiso de entregar el Tren Maya al pueblo de México en diciembre de este año, en beneficio de la población del sureste.

Andrés Manuel López Obrado recibe el primer vagón del Tren Maya

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, destacó que el tren que arribó a Cancún es de primera calidad y cuenta con un 72 por ciento de contenido nacional, lo que demuestra el compromiso con la industria y la economía del país. El tren cumple con los estándares de accesibilidad, incluyendo asientos adecuados, espacios para equipaje, bicicletas y sillas de ruedas, así como sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, la cabina de operación fue diseñada pensando en la seguridad y resistencia.

El presidente López Obrador estuvo acompañado por el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y el supervisor honorario de la construcción del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, entre otros funcionarios.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here