Madres Buscadoras de Jalisco rechazan acusaciones infundadas y exigen protección tras ataque delictivo

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco se defiende de acusaciones tras atentado y exige seguridad para continuar su labor de búsqueda de desaparecidos. El gobernador niega vínculos y suspende protocolos de búsqueda ante emboscada mortal perpetrada por grupos delictivos.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco expresó su total desacuerdo con las recientes declaraciones del gobernador Enrique Alfaro, en las cuales se insinúa una supuesta vinculación entre el colectivo y el reciente atentado llevado a cabo por grupos delictivos.

“Queremos dejar claro que trabajamos de manera independiente, utilizando nuestros propios recursos y asumiendo la responsabilidad que corresponde al gobierno. Negamos categóricamente cualquier relación con las personas involucradas en este suceso y rechazamos las acusaciones infundadas.”

A través de un comunicado, las Madres Buscadoras detallaron que nunca recibieron ninguna llamada relacionada con el atentado y tampoco realizaron búsquedas nocturnas en el campo.

“Consideramos ilógica la estrategia de amedrentamiento hacia las madres que solo buscan regresar a sus seres queridos a casa. Hasta el momento, no hemos recibido amenazas por parte de carteles ni intimidaciones.”

Asimismo, detallaron que en la última fosa que localizaron en San Juan Evangelista, se han exhumado 51 personas. “Si el gobernador Enrique Alfaro Ramírez considera que estamos en peligro, exigimos la protección que merecemos por hacer el trabajo que debería ser responsabilidad del gobierno. No intenten ocultar lo que todos saben: ¡estamos caminando sobre un cementerio!”

El colectivo de madres resaltó que Jalisco ocupa el primer lugar en desapariciones y hasta el momento no existe ninguna persona detenida por estos delitos.

“No permitiremos que se nos silencie ni que se violen nuestros derechos como familiares, ni tampoco los derechos de nuestros desaparecidos al ser buscados. Madres Buscadoras de Jalisco continúa en la lucha por devolver a nuestros seres queridos a casa.”

Al respecto el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), denunció que pese a que Jalisco se posiciona en el 1er lugar a nivel nacional en la cantidad de personas desaparecidas, “la decisión del Gobernador genera incertidumbre y afecta gravemente a las familias, mismas que han señalado que seguirán con las búsquedas, con o sin las autoridades”.

Resaltaron que por años las llamadas anónimas han sido una herramienta fundamental para encontrar a miles de personas desaparecidas, considerando además la insuficiencia de las autoridades para buscarles y que quien principalmente impulsa las búsquedas son las familias.

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que realicen un proceso de su revisión, bajo el principio de participación conjunta con familiares de personas desaparecidas, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco y organizaciones que acompañan a víctimas.

Ataque armado contra personal de la Fiscalía del Estado deja seis muertos y 12 heridos en Jalisco

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here