Comité de la ONU contra Desapariciones Forzadas condena violencia en Tlajomulco

El Comité de la ONU exige justicia tras el violento embate en Tlajomulco que dejó seis muertos y 12 heridos mientras buscaban a personas desaparecidas en México.

Por Redacción / @Somoselmedio   

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU condenó el reciente ataque perpetrado contra personal de la Fiscalía General del Estado y la policía municipal de Tlajomulco, en el estado de Jalisco, México. El ataque ocurrió el 11 de julio mientras las autoridades realizaban labores de búsqueda de personas desaparecidas en la región, resultando en la muerte de seis personas y dejando al menos 12 heridos, incluyendo funcionarios gubernamentales y civiles.

Carmen Rosa Villa, Presidenta del Comité, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos. La gravedad de este incidente pone de manifiesto la peligrosa situación que enfrentan aquellos que se dedican a la búsqueda e investigación de personas desaparecidas en México.

El estado de Jalisco ha sido duramente afectado por el fenómeno de desapariciones, con más de 110,000 personas reportadas como desaparecidas en todo el país. Ante esta preocupante situación, en su informe de 2022 después de una visita a México, el Comité instó al Estado a garantizar la protección permanente de los servidores públicos dedicados a la búsqueda e investigación y a establecer un programa de protección integral para ellos. Además, hizo un llamado a fortalecer el sistema de protección a las víctimas para asegurar la seguridad de los familiares y acompañantes.

A raíz del reciente ataque, el Comité reafirmó la importancia de que las búsquedas y las investigaciones sean compromisos ineludibles. Por tanto, hizo un llamado urgente al Estado mexicano para que inicie una investigación exhaustiva y diligente que identifique a los autores de este ataque y se les apliquen las sanciones correspondientes.

El Comité también reiteró su recomendación al Estado para que implemente con urgencia una Política Nacional para la Prevención y Erradicación de Desapariciones. Además, se insiste en la importancia de establecer medidas de protección adecuadas para las víctimas, sus familiares, acompañantes y servidores públicos involucrados en estas tareas, a fin de asegurar la continuidad de las búsquedas y las investigaciones, brindando espacios de participación que garanticen un apoyo efectivo y sostenido para las víctimas.

El Comité de la ONU reafirmó su compromiso en apoyar los esfuerzos del Estado mexicano en la protección de los derechos humanos y la búsqueda de justicia para las víctimas de desapariciones forzadas.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here