Comunidad Indígena Otomí protesta contra corte de luz y represión gubernamental en la Ciudad de México

Miembros de la Comunidad Indígena Otomí bloquean la Av. México-Coyoacán en una protesta contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el corte de luz a su sede, la Casa de los Pueblos Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Los manifestantes denuncian represión y hostigamiento por parte del gobierno de la CDMX y exigen respeto a sus demandas de vivienda digna y reconocimiento de sus derechos culturales.

Por Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

 En una jornada de protesta que comenzó este sábado 22 de junio a las 10:30 am, miembros de la Comunidad Indígena Otomí decidieron tomar la Av. México-Coyoacán en la Colonia Xoco, con un plantón para denunciar el corte de luz a las instalaciones de la Casa de los Pueblos Indígenas “Samir Flores Soberanes”, antes llamado Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Desde hace más de dos años, la Comunidad Indígena Otomí mantiene ocupado el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) como una medida de protesta para exigir viviendas dignas y el reconocimiento de sus derechos culturales. Sin embargo, su lucha se ha visto nuevamente afectada por el reciente acto de represión perpetrado por la CFE.

De acuerdo con los hechos denunciados en la página de Facebook Otomíes en Resistencia, el pasado viernes 21 de Julio, aproximadamente a las 22:20 Hrs., personal de la CFE se presentó a las afueras de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas con la instrucción de cortar la luz de manera definitiva. Este corte ha dejado a la comunidad sin acceso a servicios esenciales, como agua, iluminación y saneamiento.

La comunidad denunció que esta acción de gobierno es una clara muestra de represión contra sus demandas legítimas de vivienda digna y una respuesta al prolongado abandono gubernamental. Se ha destacado que, además de las dificultades que enfrenta la comunidad en su lucha por mejores condiciones de vida, el acervo de arte indígena que data del Siglo XVII también se encuentra en riesgo debido a la falta de energía eléctrica.

Los manifestantes denunciaron que esta situación es preocupante, ya que pone en una situación vulnerable a las madres con hijos recién nacidos, quienes requieren acceso al vital líquido y condiciones mínimas de salud para su bienestar. La comunidad hace un llamado urgente a organizaciones sociales, civiles y políticas, así como a los pueblos originarios, colectivos y redes de resistencia, para que se sumen a esta denuncia y apoyen la lucha contra la represión que enfrentan.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here