México cometió etnocidio y ecocidio: Tribunal Internacional de Derechos de Naturaleza

En una sentencia histórica, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, concluyó que el Estado mexicano, es responsable de cometer ecocidio y etnocidio con el proyecto del Tren Maya.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El Tribunal dictaminó que la megaobra, viola los Derechos de la Naturaleza así como los Derechos Bioculturales del Pueblo Maya, al vulnerar los Derechos fundamentales de la Madre Tierra, como el derecho a la vida y a existir, a la regeneración de su biocapacidad así como a continuar sus ciclos y procesos vitales sin alteraciones humanas.

También se vieron afectados los derechos como el del acceso al agua, a la salud y al estar libre de contaminación y desechos tóxicos. Según la sentencia, todos estos derechos están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, el cual, es un instrumento que busca proteger los interese de la naturaleza frente a acciones que atentan contra su integridad y equilibrio.

De igual manera, se exigió la reparación y restauración de los ecosistemas dañados por las construcciones y se ordenó la suspensión inmediata de las obras, lo anterior como un paso indispensable hacia la protección de los Derechos de la Naturaleza y los Pueblos indígenas, así mismo, el Tribunal también solicitó reformas constitucionales a nivel Federal que reconozcan a la naturaleza como sujeto de derechos y otorguen el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho público.

El fallo también destaca la necesidad de desmilitarizar los territorios indígenas y de garantizar la seguridad de los defensores de la naturaleza, en respuesta a las preocupaciones planteadas por la Asamblea de defensores Mayas, representada en una conferencia de prensa llevada a cabo por Russell Pebá Ocampo.

Russell enfatizó que se llevó a cabo una “falsa consulta” y que se violentaron las leyes al no presentarse un Manifiesto de Impacto Ambiental desde el inicio a las comunidades Indígenas de la zona. Además, expresó su oposición a la construcción y denuncio los impactos negativos del proyecto.

En la reunión por la entrega pública del veredicto, también estuvo presente el Fiscal de la Tierra, Jorge Fernández, quien celebró la sentencia y también denunció la falta de condiciones democráticas en el desarrollo del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, es una institución conformada por ciudadanos con el fin de investigar violaciones contra la naturaleza y sus decisiones, aunque no vinculantes, pueden tener un impacto significativo en los territorios involucrados. La creación de dicho Tribunal en enero 2004, marcó un avance por la lucha de la naturaleza.

La decisión de abordar el caso del tren Maya, en conjunto con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en junio de 2022, es resultado de la solicitud realizada por la Asamblea del territorio Maya en la península de Yucatán.

El Tren Maya

El Tren Maya, es un megaproyecto, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de impulsar el desarrollo en el sureste mexicano. Ha generado preocupaciones por posibles impactos negativos en los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y al medio ambiente de las zonas en las que se ejecutan las obras.

A pesar de la sentencia del Tribunal, el actual presidente de México, insiste en que el megaproyecto continuará y se inaugurará en diciembre del 2023. Sin embargo, el Tribunal, apelará a una auditoria para poder evaluar las afectaciones y de esta forma, buscará estrategias que reduzcan los impactos negativos de las obras.

Nacional

Comunidad de Tilapa exige reubicación urgente por riesgo ambiental y abandono institucional en Guerrero

Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Detienen a exmagistrada de Guerrero por presunto borrado de videos clave en el Caso Ayotzinapa

La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Pueblos cholultecas desmienten al gobernador Armenta y exigen cierre definitivo del basurero de Cholula

Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidad de Tilapa exige reubicación urgente por riesgo ambiental y abandono institucional en Guerrero

Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Detienen a exmagistrada de Guerrero por presunto borrado de videos clave en el Caso Ayotzinapa

La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Pueblos cholultecas desmienten al gobernador Armenta y exigen cierre definitivo del basurero de Cholula

Tras las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la supuesta oposición de los pueblos al cierre del basurero de Cholula, comunidades locales rechazaron sus palabras y denunciaron irregularidades de la empresa ProFaj, exigiendo el respeto a su libre determinación y el cese total de la contaminación en la región.

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Comunidad de Tilapa exige reubicación urgente por riesgo ambiental y abandono institucional en Guerrero

Piden a Evelyn Salgado, César Yáñez y Víctor Suárez cumplir acuerdos firmados y atender riesgo por desastres naturales; más de 400 jóvenes esperan tierras.

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Detienen a exmagistrada de Guerrero por presunto borrado de videos clave en el Caso Ayotzinapa

La exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina “N”, fue detenida este martes en Chilpancingo por su presunta relación con el borrado de videos de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala durante los eventos de septiembre de 2014 vinculados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here