Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó su apoyo a su candidatura presidencial, acusándola de utilizar mañosamente el nombre de organizaciones sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio    

En una declaración emitida el 31 de julio de 2023, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), un consejo libre y autónomo compuesto por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó haberla apoyado o reconocido como precandidata a la Presidencia de la República.

El pasado fin de semana, diversas notas periodísticas circularon en medios digitales e impresos, alegando que el CSIM había nombrado a Sheinbaum como “Nana” en un acto histórico como gesto de agradecimiento por su apoyo a las regiones indígenas. Sin embargo, el consejo indígena declaró que esto es falso y que no respalda a ningún precandidato presidencial. Además, hicieron hincapié en que la precandidata está utilizando información engañosa y mañosa al asociar su nombre con organizaciones sociales para obtener apoyo político.

En lugar de optar por la vía política de los partidos, el CSIM reiteró su apoyo a la autodeterminación política de las comunidades indígenas de Michoacán. En ese sentido, manifestaron que respaldarán a aquellas comunidades que decidan expulsar a los partidos políticos y no instalar casillas electorales durante las próximas elecciones, al tiempo que exigieron respeto del Estado mexicano hacia la autodeterminación, autonomía y autogobierno de dichas comunidades.

Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

Para los pueblos y comunidades originarias, el camino hacia el cambio no se limita a los sistemas de partidos, sino que se encuentra en la autonomía y la toma de decisiones en asambleas. El CSIM expresó su apoyo a los pueblos y comunidades para seguir luchando por la autonomía y la libertad, reconociendo que son sujetos históricos, de conocimiento y jurídicos independientes de gobernantes, instituciones o partidos políticos.

En resumen, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán enfatizó su compromiso con la justicia, el territorio y la autonomía para los pueblos originarios, rechazando categóricamente cualquier vínculo con Claudia Sheinbaum o su candidatura presidencial, y destacando la importancia de las asambleas generales como el espacio legítimo para la toma de decisiones y la resolución de los problemas ancestrales.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here