Cuestionan legitimidad e independencia de la CEDHJ a un año del mandato de Luz del Carmen Godínez González

El 21 de julio de 2022, Luz del Carmen Godínez González asumió el cargo de titular de la CEDHJ. Después de un año como directora, su capacidad y autonomía para liderar la institución y proteger los derechos humanos han sido cuestionados, según el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD).

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

De acuerdo con el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), la gestión de Luz del Carmen Godínez al frente de la Comisión de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha sido cuestionada debido a una disminución significativa en el número de recomendaciones emitidas por la institución.

Según datos proporcionados por el CEPAD, desde agosto de 2022 hasta junio de 2023, se han presentado 5,929 quejas, pero solo 21 recomendaciones, lo que ha generado falta de confianza en la CEDHJ.

A través de su cuenta de Twitter el CEPAD criticó la respuesta insuficiente y evidente de la CEDHJ, argumentando que se ha desconectado de las víctimas y ha fallado en brindar acompañamiento durante eventos y manifestaciones relacionados con casos de desapariciones, torturas y asesinatos en Jalisco. En particular, destacan que solo se han emitido 4 recomendaciones relacionadas con desapariciones y 3 con el tema de tortura, mientras que la Comisión persiste en el silencio y minimiza la gravedad del problema.

Las deficiencias en la actuación de la CEDHJ también se han reflejado en la falta de cuestionamiento a los informes de gobierno, la ausencia de reacción ante represiones y manifestaciones, así como la suspensión de búsquedas basadas en llamadas anónimas.

Otro aspecto preocupante para el CEPAD, es el proceso de elección de 2022, donde de los 29 candidatos, la mayoría no cumplió con los requisitos establecidos en la convocatoria y en el artículo 25 de la Ley de la CEDHJ. Entre los candidatos que no cumplieron con los requisitos se encontraba la actual Directora Luz del Carmen Godínez.

Ante esta situación, el CEPAD presentó quejas tanto a nivel nacional, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como a nivel internacional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pidiendo una intervención en el proceso de elección considerado irregular.

A pesar de los esfuerzos del CEPAD y otras organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional, no se logró la reposición del proceso de elección. Estos acontecimientos han generado cuestionamientos sobre la capacidad de la Directora Luz del Carmen Godínez para liderar la CEDHJ en un momento crucial para los derechos humanos en Jalisco. Se destaca la importancia de una CEDHJ fortalecida, autónoma y que recupere la confianza y legitimidad ante la sociedad. La transparencia y efectividad de la institución son fundamentales para abordar la crisis de derechos humanos en la región.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here