Inicia la Fiesta del Cabaret en su Vigésima Edición: Un Derroche de Sátira y Arte en la Ciudad de México

Del 3 al 26 de agosto artistas nacionales e internacionales ofrecerán teatro, cabaret, cabaretines, musicales, performance, burlesque, stand up, talleres, tertulias y conferencias en 16 sedes de la Ciudad de México.

Por Redacción / @Somoselmedio   

La noche del pasado jueves, las luces del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se encendieron para marcar el inicio de la vigésima edición del Festival Internacional de Cabaret en la Ciudad de México. El evento, una colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A.C., promete 24 días de entretenimiento audaz y provocador.

Fiesta del Cabaret

Con el espectáculo “Nora y las pecadoras”, el festival dio su pistoletazo de salida. El proyecto, gestado durante 18 años, es el resultado de la colaboración entre Nora Huerta y Yuref Nieves, quienes previamente habían trabajado juntos en la primera edición del festival. A través de canciones originales y mordaz sátira, “Nora y las pecadoras” aborda cómo las mujeres han sido históricamente tildadas de “pecadoras” por meramente expresar su identidad y libertad, desde amar hasta exigir igualdad y autonomía.

En un escenario vibrante y empoderador, Nora Huerta lidera el espectáculo acompañada por su banda de Pecadoras, ataviadas en llamativos trajes rojos. El repertorio no solo incluye creaciones originales, sino también clásicos como “Cabaretera” y “Soy lo prohibido”, tejidos con la audacia de “El aguijón” de Los Fabulosos Cadillacs.

El espectáculo no solo es un vehículo para la expresión artística, sino también una mirada retrospectiva. El aniversario número veinte del Festival Internacional de Cabaret fue conmemorado con la participación de Las Billies, Las Reinas Chulas y otros invitados especiales, quienes a través de proyecciones llevaron al público en un viaje por las dos décadas de historia del festival.

Fiesta del Cabaret

El espíritu del cabaret resonará en diversas sedes de la Ciudad de México, desde Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) hasta el Centro Cultural Tijuana en Baja California. Con el lema “Te escucha, lo dice, te ves”, el festival promete una variedad de experiencias para todas las edades. Los asistentes podrán deleitarse con una rica amalgama de teatro, cabaret, cabaretines para niños, musicales, performance, burlesque, stand-up, así como talleres y conferencias presentados por renombrados exponentes del género.

El Festival Internacional de Cabaret se erige como un faro de disidencia, crítica y diversidad en el panorama cultural de la Ciudad de México. Durante los próximos 24 días, más de 40 artistas nacionales e internacionales llevarán la llama del cabaret a 16 sedes, regalando al público una oportunidad única de sumergirse en un mundo de provocación artística y reflexión. Las luces del cabaret se encienden, y la ciudad se prepara para un festín de creatividad y atrevimiento.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here