Comunidad cafetalera de Veracruz exige justicia por detenciones injustas y acusaciones infundadas

En una protesta frente al Palacio Nacional, habitantes de Ixhuatlán del Café, Teocelo y Xico demandan la liberación de dos miembros de la comunidad, Crisanto Valiente y Viridiana Bretón, detenidos desde mayo de 2023 por acusaciones provenientes de la empresa AMSA.

Por Karen Castillo / @karencitatacha

El pasado 8 de agosto, un grupo de habitantes de Ixhuatlán del Café, Teocelo y Xico, en Veracruz, quienes se dedican a la siembra y venta de café, llevaron a cabo una protesta frente a las puertas del Palacio Nacional. La manifestación tenía como objetivo demandar la liberación de dos miembros de su comunidad: Crisanto Valiente y Viridiana Bretón. Ambos han estado detenidos injustamente desde mayo de 2023, acusados de delitos que no cometieron.

Las imputaciones contra Crisanto y Viridiana provinieron de la empresa AMSA (Agroindustrias Unidas de México), una entidad perteneciente al Grupo ECOM, una corporación global líder en la comercialización de café, algodón y cacao. AMSA imputa a Crisanto, Viridiana y otras 12 personas por el incendio que tuvo lugar en una de sus bodegas en enero de 2022.

Las familias y miembros de la comunidad denunciaron que el siniestro en las instalaciones de AMSA fue orquestado por trabajadores de la propia empresa, con el propósito de reprimir las acciones de protesta llevadas a cabo por grupos de productores de café. Estas acciones fueron organizadas en respuesta a la disminución excesiva de los precios de compra del café por parte de la compañía, lo cual afecta a miles de familias involucradas en la siembra de este cultivo.

Denunciaron que en mayo de 2023, individuos vestidos de civil se presentaron en los hogares de diversos integrantes de la comunidad, arrestando a cinco de ellos sin previo anuncio de su carácter como elementos de la Fiscalía y sin presentar órdenes de aprehensión. De los detenidos, tres fueron liberados bajo condiciones de libertad condicional. Sin embargo, los abogados de Crisanto y Viridiana han sido incapaces de modificar la medida de prisión preventiva obligatoria.

Durante la protesta, se hizo presente Víctor Suárez, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), quien intercedió en favor de los manifestantes para lograr una audiencia con la Vocería de la República.

El resultado de la reunión fue la promesa de revisar el expediente de investigación para agilizar la posible modificación de la medida cautelar. Las autoridades se han comprometido a que este proceso se lleve a cabo en un plazo de no más de 15 días.

A continuación, compartimos los testimonios de la esposa de Crisanto Valiente:

“El 26 de mayo, mi esposo estaba a punto de iniciar su jornada laboral. Alrededor de las 7 de la mañana, agentes de la policía ministerial irrumpieron en nuestro hogar forzando la puerta para ingresar. Uno de ellos incluso agredió a mi hijo menor, que tiene 20 años. Otro sacó a la fuerza a mi esposo y lo subieron a una camioneta. No teníamos conocimiento de lo que estaba ocurriendo, ya que nunca fuimos notificados de alguna denuncia o acción legal. Desconocemos su destino.

Más tarde supimos que estaba en la Fiscalía y, cuando llegamos, ya estaba en el juzgado para una audiencia. Pensábamos que sería liberado en ese momento, pero sorprendentemente, llegaron personas del CERESO y se lo llevaron al penal. Fueron escoltados por elementos de la Marina y la Policía Estatal, como si fueran criminales peligrosos.

Desde entonces, ha permanecido detenido y en este momento sufre problemas de glucosa y presión, ya que no recibe su medicación adecuadamente. Sus abogados han intentado cambiar la medida cautelar para que pueda llevar a cabo el proceso en libertad, pero hasta el momento no hemos tenido éxito. Esta situación se ha vuelto políticamente cargada.

Mi esposo ha brindado ayuda a muchas personas en Ixhuatlán del Café. Ha participado en manifestaciones pacíficas, especialmente en temas ambientales y la protección de la naturaleza, los árboles y todas las formas de vida. La empresa AMSA siempre lo ha señalado porque él ha denunciado los daños ocasionados por esa gran empresa en nuestros ríos y nuestra localidad. Creemos que las acusaciones están relacionadas con esto y con la dificultad para cambiar la medida cautelar. Parece que la empresa tiene aliados en el gobierno, aunque no sabemos quiénes son. Sin embargo, está claro que estos aliados están contribuyendo a que mi esposo continúe en prisión.”

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here