Organizaciones de la Sociedad Civil, denuncian falta de acceso a los archivos del extinto CISEN

En una declaración pública dirigida al Presidente de la República y a la opinión pública, el Mecanismo de Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), expresó su preocupación sobre las dificultades que ha enfrentado para acceder a la documentación histórica relevante en su búsqueda de claridad obre violaciones graves de Derechos Humanos cometidas entre 1965 y 1990.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El MEH, encargado de investigar sobre estos hechos, enfatizó que no se ha podido acceder a archivos de agencias de seguridad, inteligencia, Fuerzas Armadas y policíacas y tampoco ha generado acceder en su totalidad a los archivos del Centro nacional de Inteligencia (CNI), anteriormente conocido como CISEN.

En un comunicado emitido por el MEH, instan a la transferencia completa de los archivos y expedientes del CNI al Archivo general de la Nación (AGN), en un acuerdo con la Ley General de Archivos, se mencionaron dos mandatos presidenciales. El primero con fecha del 28 de febrero de 2019, en el cual se ordenó la transferencia de documentos históricos relacionados con violaciones a los Derechos Humanos y persecuciones políticas al AGN.

El segundo mandato, fue el 6 de octubre de 2021, creando la Comisión de Acceso a la Verdad y otorgamiento acceso a documentos históricos relacionados con su investigación. En respuesta, diversas organizaciones de la sociedad civil, manifestaron su apoyo y solidaridad con los integrantes del MEH, además de expresar su inquietud frente a los obstáculos que se enfrentan en su labor al acceso a la información relevante.

Así mismo, hizo un llamado para que se les facilite al MEH el acceso a la documentación histórica necesaria para llevar a cabo su investigación de manera efectiva. A pesar de que el MEH se estableció por el gobierno actual con el propósito de investigar y comunicar violaciones graves a los Derechos Humanos ocurridas recientemente, los obstáculos encontrados en el acceso a documentos fundamentales plantean dudas sobre la verdadera disposición de cumplir tal objetivo.

Afirmaron que los archivos y documentos históricos, son esenciales para poder comprender las violaciones pasadas y presentes en México. Destacan la importancia de garantizar el acceso a los archivos históricos para poder lograr una comprensión de los acontecimientos del pasado. Las Organizaciones involucradas en el pronunciamiento incluyen a ARTICLE19, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C., CMDPDH, Elementa, IMDHD, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C., Justicia Transicional MX, Lekil Kuxlejal, RED TDT, RED Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos y SERAPAZ y demuestran su apoyo con los hashtags #CNIAbreTusArchivos y #SinArchivosNoHayVerdad

Nacional

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here