Aumento alarmante de agresiones y violencia contra periodistas y defensoras de derechos humanos en México

En los últimos años, el gremio periodístico mexicano, ha sufrido diferentes ataques y agresiones, con un incremento, sobre todo en el ámbito digital y por parte del gobierno actual.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

De acuerdo con el programa de Libertad de Expresión y Género de CIMAC (Comunicación e Información de la Mujeres A.C:), el numero de agresiones en contra de periodistas mujeres han aumentado significativamente durante el primer trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esto en comparación con administraciones anteriores.

Según CIMAC, en el periodo de enero de 2019 a julio de 2022, se registraron 767 casos de agresiones, en comparación con las 248 agresiones en el mismo periodo del gobierno de Enrique peña Nieto, lo cual, representa un aumento del 209.27%. El informe presentado por la agencia, resalta el creciente número de feminicidios en el país, con 978 víctimas en 2021.

Las mujeres periodistas, también fueron víctimas de este aumento, ya que en ese mismo periodo, cinco mujeres periodistas, fueron asesinadas, Norma Sarabia Garduza en el 2019, María Elena Ferral en el 2022, Lourdes Maldonado López, Yesenia Aurora Mollineado Falcon y Sheila Johanna García Olivera en el 2022.

A esto se le suman casos de violencia digital, en las cuales destacan 193 casos de violencia documentados por CIMAC, ya que durante el actual gobierno de México, dichas agresiones incluyen hostigamiento, amenazas e intimidación con el objetivo de generar un estado de incertidumbre y temor constante en las periodistas mujeres.

El informe también señala que, el discurso estigmatizarte del mandatario, profundiza en la polarización hacia la sociedad, pues en sus conferencias matutinas de López Obrador, se han convertido en un foro para desacreditar y criticar a quienes no opinan igual que él. Esto ha llevado a la criminalización de las protestas de mujeres y ha puesto en riesgo la seguridad de las mujeres periodistas que cubren dichos eventos.

De igual manera, las agresiones en contra de las periodistas, también tienen una base institucional, ya que en el 41.72% de los casos, los agresores son funcionarios Federales, Estatales y Municipales. La militarización del país ha encendido alarmas, especialmente después de que se aprobara una iniciativa para el otorgamiento de más poder a la Secretaria de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional.

Finalmente, CIMAC en su informe, hace un llamado enérgico a tomar acciones concretas por parte del estado mexicano para proteger a las periodistas y garantizar su derecho a la libertad de expresión, así mismo, también se exige a reconocer su labor periodística como esencial para la democracia y a prevenir discursos que las estigmaticen. Además, se pide se dé capacitación y especialización de los servidores públicos encargados de la protección de las periodistas, así como investigaciones exhaustivas que aborden las agresiones con enfoque de género.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here