Dan ultimátum para la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J

Una vez más, el Juez Javier Delgadillo Quijas ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Gobierno de Guadalajara la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J, misma orden que se ha venido pidiendo desde el dictamen oficial, el 27 de junio del 2023, y que hasta la fecha sigue siendo incumplido.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

El dictamen oficial por parte del Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativas, Civil y de Trabajo, Javier Delgadillo Quijas, se dio a conocer el 27 de junio, en donde se ordenaba la suspensión definitiva del Antimonumento 5J, mismo que fue retirado por la Dirección de Inspección y Vigilancia la madrugada del 6 de junio.

La orden de la reinstalación inmediata y legal sigue sin ser cumplida por parte del Gobierno de Guadalajara, excusándose en que se necesitan dictámenes de seguridad, del Medio Ambiente y Protección Civil, para su reinstalación. Sin embargo, las autoridades correspondientes se han manifestado informando que esos dictámenes no son necesarios, por lo que el Juez ha emitido un ultimátum para que el Gobierno de Guadalajara cumpla con la reinstalación, de acuerdo a las declaraciones del CEPAD.

A través de su cuenta oficial el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), dio a conocer que el Juez dió la última advertencia para el cumplimiento de su orden, en caso de ser incumplida la instalación inmediata del Antimonumento 5J se impondrá una multa a la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara de mas de 100 mil pesos y dará aviso al Ministerio Publico para que se inicie una carpeta de investigaciones.

Por lo que, el CEPAD exige la reinstalación inmediata del Antimonumento5J, y en caso de que no suceda en el tiempo ordenado, el Juez siga con las medidas correspondientes en contra de la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara.

Nacional

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here