Comunidad de Atlautla en el Estado de México se pronuncia en contra de la tala ilegal de árboles por construcción de una gasolinera

Este jueves 7 de septiembre en conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), vecinos y habitantes de la comunidad de Atlautla de Victoria en el Estado de México, levantaron la voz contra de la tala ilegal de árboles que se ha realizado para la construcción de una gasolinera.

Los representantes de esta comunidad denunciaron corrupción e ilegalidad en la construcción de esta gasolinera, pues no se cuentan con los permisos necesarios para realizarla.

Por Andrea Amaya/ and_amaya17

Los habitantes de la zona de los volcanes exponen que la empresa Combustibles Camicem que pretende construir una gasolinera de forma ilegal en la localidad de Popo Park, ha talado dos cedros de más de 50 años y otros seis están en peligro.

Además, añadieron que la empresa no cuenta con los permisos correspondientes y adecuados por parte de las autoridades municipales y estatales.

“El ayuntamiento de Atlautla de Victoria a sido omiso en el sentido de sancionar la tala ilegal de estos árboles y verificar las condiciones en las que estaba trabajando la empresa” denunció Sandy Muñoz Miranda, habitante de la comunidad de Atlautla de Victoria.

La comunidad de vecinos se dio a la tarea de investigar que la empresa no cuenta con los permisos municipales correctos, aseguran que debido a cuestiones de corrupción institucional la empresa se saltó normativas municipales.

Como forma de protesta y presión ciudadana los habitantes de la comunidad de Atlautla cerraron cuatro veces la carretera federal, debido a que las autoridades municipales no atendían al llamado ciudadano. Hasta la cuarta vez, el ayuntamiento y el presidente municipal atendieron sus exigencias y suspendieron la obra totalmente.

Víctor Hugo Corona habitante de la comunidad, añadió a la problemática de la construcción de la gasolinera que, el terreno en el que se pretendía construir al encontrarse sobre la carretera también generó un problema de circulación. Además, de que es un lugar inadecuado para una gasolinera, pues ahí habitan cerca de 600 familias y a muy pocos metros se encuentran instituciones educativas.

Corona señaló otros elementos para impedir la construcción de la estación de servicio de gas, pues en la zona ya existe mucha contaminación, debido a la contingencia volcánica y la emisión de cenizas del volcán. Es por esto que dicha gasolinera en la comunidad contribuiría al aumento de la contaminación, pues esta emite gases invernaderos y la situación se volvería más conflictiva.

“No nos oponemos al progreso, no nos oponemos a la creación de riqueza, a lo que nos oponemos es a qué tipo de progreso que pretenden para la zona de volcanes y el cómo quieren generar riqueza” enunció Víctor Hugo Corona.

Los habitantes y vecinos de la comunidad de Atlautla exigieron la reparación del daño en cuanto a la tala de cedros de más de 50 años, la no repetición de conductas ilegales que afectan a la ciudadanía y demandan se cumpla el artículo cuarto de la Constitución Política Mexicana, que menciona que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here