Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Por Valeria Vázquez / @Somoselmedio

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) acogió el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas del 19 al 21 de septiembre de 2023. El evento, transmitido a través de Zoom, reunió a destacadas académicas en una serie de mesas de reflexión que abordaron el tema de las migraciones desde una óptica feminista.

Claudia Pedone, investigadora y directora del área de Inmigración del  Institut d’Infància i Món Urbà de Barcelona (CIIMU), inauguró el seminario con una presentación sobre la perspectiva transnacional y de género en los estudios migratorios. En su discurso, destacó cómo las mujeres afrontan la migración en situaciones de vulnerabilidad, que a menudo están relacionadas con su género o edad. Resaltó la necesidad de considerar múltiples aspectos, desde el ámbito familiar hasta los contextos sociales, cuando se trata de la experiencia migratoria de las mujeres.

Amarela Varela y Alejandra Ramírez lideraron cinco mesas de diálogo que abordaron temas como “Experiencias y Visiones de la Migración de la Población LGBTIQ+”, “Mujeres, Migración y Cuidados”, “Juventudes y Niñeces Migrantes”, y “La Literatura de Mujeres Migrantes y sus Luchas”. El objetivo de estas mesas fue reflexionar sobre las difíciles experiencias de migración que enfrentan las familias, especialmente las mujeres, y las narrativas de las comunidades LGBTIQ+.

En el segundo día del seminario, mujeres investigadoras compartieron sus estudios y perspectivas en sus respectivos campos de batalla, donde trabajan para ayudar a las personas migrantes y para obtener visibilidad en sus áreas de conocimiento. Cada una de ellas vive en un sistema de resistencia y alianzas, y compartieron sus historias de migración, subrayando la importancia de cuidar a quienes migran y ofrecer apoyo desde sus espacios. Todas coincidieron en que las migraciones son una realidad y un problema que nos concierne a todos.

Vanessa Maldonado, investigadora independiente, enfatizó que hablar de la importancia de las migraciones en nuestro país debe ser una práctica constante en nuestras vidas. Instó a abordar estas cuestiones sin romantizarlas y a tejer narrativas que reflejen la diversidad de experiencias y cuerpos involucrados.

El tercer y último día del seminario se centró en las experiencias de las infancias migrantes no acompañadas y las mujeres que viven la maternidad durante sus migraciones. Se discutió la importancia de comprender que la migración abarca diferentes etapas de la vida, así como la falta de información sobre estos temas.

Cada mesa abordó temas importantes, como la complejidad de traducir las experiencias migratorias de manera lingüística y la necesidad de comprender la migración desde la perspectiva de la niñez. La resistencia y lucha por la feminización de las migraciones fueron temas recurrentes, y la Doctora en Sociología Amarela Varela Huerta concluyó destacando la importancia de considerar a las familias migrantes como un sujeto político colectivo en lugar de una perspectiva individual en el estudio de las migraciones.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here