Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México muestra preocupación por la falta de transparencia en convocatoria

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México publicó un comunicado donde muestra preocupación en este procesos de selección para el titular de la CNB, por falta de transparencia.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El pasado 18 de octubre del presente año, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y el Observatorio de Designaciones Públicas, lanzaron un comunicado donde expresan su preocupación por la falta de transparencia en el proceso para la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB).

En el comunicado han manifestado que en esta convocatoria existe la ausencia de una especificación detallada de los criterios de evaluación de los aspirantes. Por otro lado, a diferencia del proceso de 2019, en esta ocasión no se contemplan entrevistas públicas ni una fase de finalistas derivada de las mismas.

La definición de criterios objetivos y claros desde el inicio del proceso permite que sea el conocimiento, la experiencia, el mérito y las capacidades las que se privilegien y no otros elementos para esta responsabilidad tan relevante

Además, faltan mecanismos de participación ciudadana que puedan contribuir a generar confianza en el proceso de selección. En comparación con el proceso de 2019, se permitía emitir opiniones u observaciones sobre los candidatos, lo que proporcionaba información relevante para la toma de decisiones. No obstante, en la convocatoria actual, no se ha confirmado si se realizarán entrevistas o se recogerán observaciones públicas.

Por último, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y el Observatorio de Designaciones Públicas concluyen el texto exhortando a garantizar una total apertura, transparencia y rendición de cuentas en este proceso.

“En el contexto actual de una crisis cada vez más aguda sobre la desaparición de personas, es sumamente preocupante que el actual proceso para designar a quien encabezará esta gran responsabilidad pública se realice de manera alejada de las familias, de manera discrecional y poco clara. Sólo en la medida que estas decisiones garantizan total apertura, transparencia y rendición de cuentas se construye confianza y se dota de legitimidad de origen a quien resulte.”

***

Aquí puede encontrar el comunicado del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

https://movndmx.org/el-proceso-para-la-proxima-titularidad-de-la-comision-nacional-de-busqueda-de-personas-es-regresivo-y-no-asegura-el-perfil-mas-idoneo

 

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here