La Asamblea General de la ONU pide nuevamente el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba

Estados Unidos e Israel se oponen a la resolución, mientras que México, España y la Unión Europea piden el levantamiento del bloqueo a Cuba.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría una resolución que pide a Estados Unidos a poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde 1960. La votación, que tuvo lugar este año, contó con un apoyo significativamente amplio, con 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Ucrania), marcando la trigésima primera ocasión en la que se solicita el levantamiento del bloqueo.

Desde 1992, la Asamblea General ha emitido peticiones anuales solicitando a Estados Unidos a poner fin al embargo, sin lograr un cambio significativo en la política estadounidense hacia Cuba. La resolución A/78/L.5, sometida por Cuba, pide nuevamente a los países con sanciones similares a derogarlas o eliminarlas según su ordenamiento jurídico.

El Secretario General de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, comentó que “el bloqueo, las restricciones unilaterales externas, y la exclusión de Cuba de mecanismos e instrumentos financieros internacionales, son un gran obstáculo para su desarrollo sostenible.”

La votación se llevó a cabo en un ambiente cargado de argumentos en contra del embargo. Un diplomático cubano defendió la resolución, acusando a Estados Unidos de justificar una política ilegal y moralmente insostenible. Además, el diplomático cubano destacó una serie de “prácticas condenables” en Estados Unidos, incluyendo el racismo sistémico, la brutalidad policial y la represión de los derechos reproductivos.

Por su parte, el representante de Estados Unidos afirmó que su país apoya al pueblo cubano y la lucha por los derechos humanos en Cuba, pero también argumentó que las sanciones son una herramienta para fomentar la democracia y el respeto a los derechos humanos en la isla.

La embajadora de España, en representación de la Unión Europea, señaló que el levantamiento del embargo podría facilitar las reformas económicas y el desarrollo sostenible en beneficio del pueblo cubano. Además, pidió a Cuba que garantice los derechos y libertades civiles, políticos y económicos reconocidos internacionalmente.

La representante de México condenó de manera categórica el bloqueo, declarando que es contrario al derecho internacional y ajeno a los valores de convivencia pacífica. También hizo un llamamiento para poner fin a este bloqueo, especialmente en un contexto de crisis económica y sanitaria.

La embajadora de El Salvador, en representación del Sistema de la Integración Centroamericana, expresó su solidaridad con Cuba y criticó la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que ha obstaculizado su desarrollo sostenible.

El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para que acabe con él.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here