Más de 250 indígenas de Ayotzinapa migran a campos agrícolas

Por falta de oportunidades, alrededor de 250 jornaleros indígenas emigraron a los campos agrícolas del norte, donde trabajarán por salarios de hasta 192 pesos diarios.

Por Redacción / @Somoselmedio

Más de 250 indígenas de la comunidad nahua de Ayotzinapa, en la Montaña de Guerrero, migraron ayer lunes a los campos agrícolas del norte del país, ante la falta de oportunidades en su región.

De acuerdo con testimonios de pobladores, alrededor de las 6 de la mañana del lunes 6 de noviembre, las familias jornaleras comenzaron los preparativos para emprender el viaje, llevando petates, cobijas, ropa y utensilios de cocina.

Más de 250 indígenas de Ayotzinapa migran a campos agrícolas

A las 11 de la mañana, abordaron 9 autobuses con rumbo a Tlapa de Comonfort, para registrarse en la casa del jornalero. Posteriormente, siguieron su camino hacia los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa, donde trabajarán en el corte de hortalizas que se exportan a Estados Unidos y Canadá.

Maricruz Cruz, mujer nahua de 25 años que lleva migrando desde los 15, relató que a pesar de tejer sombreros no logran cubrir sus necesidades en la comunidad, por lo que se ven forzados a ir a los campos donde el pago es de 90 a 192 pesos al día, dependiendo de su productividad.

“Nadie lo hace por gusto, vamos por necesidad. Tenemos que trabajar para comer, buscarle para vivir”, dijo Cruz.

Más de 250 indígenas de Ayotzinapa migran a campos agrícolas

Manuel, otro jornalero, relató que la caja de yu choy la pagan en 12 pesos. El trabajo por tarea, los jornaleros cortan entre 10 a 12 cajas con un pago de 104 pesos, pero hay jornaleros que logran cortar más cajas y su pago puede incrementar entre 140 y 192 pesos, todo depende de la rapidez de la jornalera o jornalero.

Las familias jornaleras, las más invisibilizadas, salieron ya que el sol había caído entre las montañas con dirección a Puebla. Viajarán toda la noche y llegarán a su destino el martes, a las 8 de la noche, para descansar un día. El jueves 9 de noviembre se sumergirán en los surcos de la explotación.

La comunidad nahua de Ayotzinapa cuando no pueden ir a los campos de Sinaloa, migran a estados como Chihuahua, Sonora, Baja California, Guanajuato, Nayarit, San Luis Potosí.

“Nosotros le vamos a buscar para comer, porque no podemos quedar con los brazos cruzados y dejarnos morir”.

Más de 250 indígenas de Ayotzinapa migran a campos agrícolas

Con esta determinación las familias ponen las esperanzas en su propia fuerza de trabajo. Las autoridades son ajenas a esta realidad que las interpela, pero prefieren zanjar este flagelo de la pobreza y la discriminación.

Se espera que el 15 de noviembre salgan más autobuses con familias jornaleras hacia los campos agrícolas del norte del país, ante la crisis por la sequía que afectó sus cultivos de maíz este año.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here