Artistas y activistas se unen en el Festival ‘Resonancias del Caracol’ en apoyo al Zapatismo

Nos vemos en el festival Resonancias del Caracol 40-30-20” para luchar, resistir, bailar y divertirse con La Alegre Rebeldía de la celebración de nuestros compañeros los Zapatistas.

Por José Meza / @Somoselmedio

15 de noviembre de 2023, Ciudad de México.- A pocos días del festival “Resonancias del Caracol”, la Red Universitaria Anticapitalista organizó una conferencia de prensa transmitida en vivo a través de su página de Facebook. El evento contó con la presencia de artistas invitados al festival, como Daniel Giménez Cacho, Rebeca Lane y LET, quienes discutieron la relevancia del movimiento zapatista y su influencia en sus obras artísticas. Durante la conferencia, se anunciaron más bandas y artistas que se sumarán al festival, demostrando un fuerte apoyo a la causa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La conferencia, moderada por Libertad Huerta de la Red, exploró las perspectivas de los artistas sobre el zapatismo y su importancia en el panorama político y social actual. Daniel Giménez Cacho, al ser preguntado sobre la relevancia de celebrar al zapatismo, destacó la “crisis ideológica” que enfrenta la humanidad y la falta de posturas claras tanto en la política de izquierda como de derecha. Resaltó que el movimiento zapatista representa una “luz” en la actual “sociedad desarticulada” y enfatizó la importancia de apoyar y colaborar con este proyecto de autonomía.

Resonancias del Caracol

LET, por su parte, expresó su honor al ser invitado al festival, reconociendo a los Zapatistas como un referente organizativo y de colectividad. El artista, que siempre ha simpatizado con el EZLN, subrayó la importancia de contribuir a su causa.

Libertad Huerta anunció sorpresivamente más artistas invitados al festival, como Las Musas Sonideras, Audry Funk, DJ Dubson y Edson Pm, además de una artista sorpresa del norte. Resaltó la autogestión del festival e invitó al público a adquirir boletos en los puntos de venta o en taquilla.

Rebeca Lane, destacada rapera, cerró la conferencia enfatizando el papel del rap como la nueva canción de protesta, especialmente para mujeres y disidencias. Habló sobre la situación en Chiapas y Guatemala, las políticas migratorias y la importancia de las organizaciones ancestrales en la defensa de la democracia. Lane destacó que, a través de su música, aborda temas políticos relacionados con el estado, la corrupción y el decolonialismo.

Finalmente, Libertad Huerta invitó a todos al festival, recomendando llevar mantas, gorras y muchas ganas de bailar, reiterando el compromiso de la Red Universitaria Anticapitalista con la liberación de Manuel Gómez Vasques, un preso político zapatista.

Desde Somos el Medio, les animamos a participar en el festival “Resonancias del Caracol 40-30-20” para luchar, resistir, bailar y disfrutar de la alegre rebeldía en la celebración del zapatismo.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here