140 Años del legado de José Clemente Orozco

La Secretaría de Cultura y el Inbal celebran el 140° aniversario del natalicio de José Clemente Orozco, destacando su contribución única al arte y la cultura mexicana a través de exposiciones y eventos conmemorativos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 23 de noviembre.– La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rinden homenaje a José Clemente Orozco, uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano, con motivo del 140° aniversario de su nacimiento, celebrado este 23 de noviembre.

Considerado como uno de los tres pilares fundamentales del muralismo en México, junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, Orozco es celebrado por su contribución única a la plástica nacional. Sus obras, que abordan temas de injusticia, desigualdad y corrupción, reflejan una parte crítica de México y han calado profundamente en la sociedad.

En el marco de esta conmemoración, se llevarán a cabo diversas actividades multidisciplinarias y exposiciones, incluyendo la destacada “Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco”, en honor al centenario del muralismo mexicano y al natalicio del artista. Orozco, reconocido por su capacidad de retratar la condición humana desde una perspectiva apolítica y universal, ha dejado una huella imborrable en el arte mexicano.

El Inbal, a través de su Red de Museos, alberga más de mil obras de Orozco, incluyendo murales en el Palacio de Bellas Artes y una vasta colección de bocetos y pinturas en diversos formatos, distribuidos en museos nacionales como el de Arte Carrillo Gil, de Arte Moderno y Nacional de Arte.

Entre sus obras más significativas se encuentran los frescos del Anfiteatro de la Universidad de Guadalajara, el Palacio de Gobierno de Guadalajara, y el Hospicio Cabañas, este último conocido como “La Capilla Sixtina de las Américas”.

Orozco, nacido en Ciudad Guzmán, Jalisco, en 1883, tuvo una vida marcada por su participación en la Revolución Mexicana y su exilio a Estados Unidos, donde trabajó como artista independiente. Su regreso a México en 1922 coincidió con el inicio del movimiento muralista, en el cual se involucró activamente.

El artista es recordado no solo por sus contribuciones en México sino también por su impacto en Estados Unidos, donde realizó importantes murales y enseñó pintura. Su legado sigue vivo, y su obra es considerada un patrimonio invaluable para México y el mundo.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here