“Manifiesto: sobre cómo no rendirse”, un libro autobiográfico de Bernadine Evaristo

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), la autora Bernadine Evaristo presentó su libro “Manifiesto: sobre cómo no rendirse”, en el cual comparte sus recuerdos como mujer negra y a la par, los obstáculos a los que se enfrento como el racismo, la xenofobia, la discriminación, el machismo, entre otros. Conoce más de su obra en la siguiente nota. 

Por Aletse Torres / @aletse1799 / @ZonaDocs

Bernadine Evaristo nació en 1959 en Inglaterra, desde su niñez se dio cuenta que era “diferente” por cómo la trataban por su cabello, su color de piel y sus padres.

Esto la llevó a escribir “Manifiesto: sobre cómo no rendirse”, su noveno libro en el que expone sus memorias llenas de fuerza y vitalidad sobre aquellos aspectos y estructuras que fue notando cómo la oprimieron a lo largo de su vida. 

Su obra fue presentada en la 37 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara. En el evento estuvo acompañada Denise Dresser y Gina Diédhiou.

La autora compartió que decidió escribir el libro después de haber ganado el Premio Booker de literatura, ya que después de ello comenzó a narrar su vida en las entrevistas y se dio cuenta de que quería contar su historia.

A través de recuerdos de la infancia, anécdotas sobre su sexualidad, situaciones de discriminación y. sobre todo, la cotidianidad de Evaristo, conocemos el contexto de las personas negras en un país conservador y xenofóbico.

“Me acuerdo que en mi veían a mi padre siempre, su cabello, su color de piel, sus raíces y ese rechazo era para ambos, para mi familia, para quienes éramos” comentó la autora. 

Dentro de la escritura encontró una forma de reconocerse, de apropiarse de su historia y de la de sus ancestros, de hablar de aquello que incomodaba.

En ello, concordó Gina Diédhiou, quien en más de una página se vio reflejada. Y reconoció que la obra no solamente es una autobiografía, termina siendo un análisis social, explicando cómo las personas han heredado más que un color de piel, pareciera que también “heredan las opresiones sistemáticas”. 

Evaristo cuestiona las estructuras patriarcales, las racistas, las homofóbicas y las xenofóbicas, como cada una de estas se ve reflejada en las historias de vida que integra el libro. 

Y es que, en su formación académica entendió que la creatividad – en este caso en la escritura – está ligada al contexto que cada persona vive. Por lo mismo, era inevitable no hablar sobre ella, su madre, su padre, su entorno, su pasado y su presente. 

Por su parte, Denise Dresser, señaló que toma una ruta poco “convencional”, llenando las páginas de rebeldía, intimidad, rareza, ternura e inconformidad:

“Ella es la santa patrona de la resistencia. Bernanide es ejemplo de esas mujeres que rechazan el anonimato, que no se conforman, que ríen, que sufren, que desean, que se levantan…”.

Finalmente, Evaristo invitó a lxs asistentes a leer su libro, a conocer – lo que para ella es – un manifiesto para quienes han estado alguna vez en los márgenes, para quienes quieren dejar su huella en la historia.

“Es un manifiesto para ser imparable” sentenció la autora.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here