EZLN “un movimiento de espera y esperanza”, UNAM presenta revista a 40 años del levantamiento del movimiento zapatista

Juan Villoro, Yásnaya Elena Aguilar Gil, Diego Enrique Osorno y Guadalupe Nettel se reunieron para presentar “EZLN: Aniversario”, una edición especial de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ofrece un análisis detallado sobre el movimiento a 40 años de su fundación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora e investigadora, expresó su gratitud por contribuir a la revista. “Esta publicación ofrece análisis detallados sobre el EZLN y el CNI (Consejo Nacional Indígena), enfocándose en temas como género, diversidad y la situación de las mujeres, entre otros. También incluye reflexiones personales sobre lo que acontecía cuando nos enteramos de la existencia del EZLN”, explicó Aguilar Gil.

En ese sentido, Aguilar Gil mostró su preocupación sobre los acontecimientos recientes en el sur del país y aseguró que “es alarmante que, ante los sucesos en Chiapas, no haya una movilización masiva de la izquierda”, un apoyo históricamente ausente hacia el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Por otro lado, el periodista Diego Enrique Osorno, quien desde su primer contacto con el EZLN en 2003 ha seguido de cerca su lucha por mantener la autonomía, resaltó la importancia de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. “Este documento es un referente anticapitalista profundo y ha sido fundamental para no perderse en la democracia aparente de los últimos 20 años”, afirmó Osorno.

Juan Villoro, reconocido escritor y periodista mexicano, describió al EZLN como un movimiento “de espera y esperanza“, que ha sabido utilizar las fisuras de la vida política para lograr cambios significativos para las comunidades indígenas del sur de México.

Citando a Octavio Paz, Villoro enfatizó: “El triunfo de los zapatistas es un triunfo del lenguaje“.

Además, Villoro subrayó que el zapatismo ha sido una lección sobre cómo articular distintos movimientos y establecer relaciones con grupos que no necesariamente comparten las mismas ideas.

“La explotación de los pueblos indígenas en México ha sido constante. La destrucción de su patrimonio, lenguas y costumbres, todo en nombre de la construcción del Estado nación, ha ignorado lo más valioso que tenemos: nuestra multiculturalidad”.

El escritor resaltó la trascendencia del mensaje zapatista “nunca más un México sin nosotros”, lema que no solo ha inspirado otros mensajes complementarios, sino que también anticipa un futuro más allá del zapatismo.

Recordó los Acuerdos de San Andrés de 1996, firmados con representantes del gobierno de Ernesto Zedillo, lamentando que nunca fueron implementados ni se convirtieron en ley, siendo traicionados por todos los partidos políticos.

EZLN “un movimiento de espera y esperanza”, UNAM presenta revista a 40 años del levantamiento del movimiento zapatista

El EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), movimiento armado que surgió en Chiapas, México, como respuesta a las profundas desigualdades y la marginación histórica de las comunidades indígenas. El EZLN, fundado en 1983, fue el resultado de la unión de militantes marxistas, activistas indígenas y campesinos, quienes buscaban abordar la exclusión y la pobreza de las comunidades indígenas.

Liderados por el Subcomandante Marcos, más tarde conocido como Subcomandante Galeano, el 1 de enero de 1994 inició un levantamiento armado que coincidió con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).  El EZLN no sólo rechazaba las políticas neoliberales del TLCAN, sino que también exigía derechos y reconocimiento para los pueblos indígenas.

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here