Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

Invitaron a desaprender las percepciones que se tiene de la tecnología como un obstáculo o degradante en la práctica lectora y en su lugar aprovechar el terreno de diversificación y creatividad que ésta puede representar.

Por Aitana E. Rodríguez / @Aitanaerg / @ZonaDocs

“Grandes pensadores estuvieron en contra de la tecnología del libro, se decía que el libro iba a hacer tontas a las personas porque ya nadie memorizaría nada. Y vean dónde estamos hoy, las tecnologías cambian para el propósito de unirnos en comunidad y hablar de ideas que nos apasionan. En ese sentido, buscamos eso en una plataforma para promover la lectura, que curiosamente está dando un giro de regreso a la vida tanto de los libros como de la forma en la que se vive la literatura” afirmó Laura Reyna, encargada de Asuntos Públicos en Tik Tok LATAM durante el foro:  Booktok, el fenómeno de la lectura en TikTok.

Booktok es el fenómeno nacido en TikTok que consiste en conectar y fortalecer a la comunidad amante de la lectura dentro de esta plataforma.

Laura Reyna y Erika Muñoz encargadas del área de contenido estratégico de TikTok junto a Jorge Haro, escritor y creador de contenido en esta plataforma, explicaron que el algoritmo personalizado de esta tecnología permite a las personas encontrar el contenido que conecta con sus preferencias, aficiones e intereses, de tal forma que, en el caso de la literatura, cada persona usuaria ahora puede compartir y encontrar recomendaciones, opiniones y críticas sobre libros.

Consideraron que este fenómeno ha “humanizado a las editoriales y práctica literaria”, ya que la plataforma ha permitido a las y los autores compartir sus obras y procesos creativos. De la misma forma ha abierto la posibilidad para que las y los usuarios conozcan el trabajo de las editoriales, incluso, para guiarse en la búsqueda de nuevo contenido literario acorde a sus gustos.

Jorge Haro, compartió su experiencia como usuario de la plataforma:

“Para mí, Tiktok es como un amigo que te conoce y, por lo tanto, sabe que te gusta y sabe que va a conectar contigo. Conseguirás tantas buenas experiencias hablando específicamente de los libros, porque te va a recomendar lo que a ti te va a gustar y es casi como un acto de magia. Hay tecnología ahí atrás que yo no entiendo, pero para un usuario se vuelve una manera en la que puedes conectar con la literatura”, aseguró.

Al respecto, añadieron que el potencial de esta herramienta para promover la lectura se sostiene sobre su dinámica de interacción y creación libre y creativa, donde las personas, especialmente escritoras, escritores y la comunidad amante de la literatura, pueden experimentar con formatos y estilos que les hagan sentir seguras con el contenido que crean para otras personas.

“Hay muchas maneras de crear su contenido, no se tiene que casar solo con un formato de contenido, un estilo para hacer un vídeo puede probarlo todo. Pueden empezar a aprender y mañana volver a empezar y probar algo totalmente diferente. De esa manera van a ver ustedes qué es lo que les funciona. Muchas veces nos preguntan ¿cuál es la fórmula secreta?, ¿qué día tengo que publicar y a qué hora? A todos les funciona algo diferente, entonces atrévanse a descubrir, qué es eso que les funciona a ustedes” invitaron las integrantes de Tik Tok LATAM.

Finalmente, reconocieron como importante “ser dueños y dueñas de nuestras propias experiencias digitales”, ya que, explicaron que, si bien, Tik Tok es una plataforma que tiene muchas herramientas para explotar, se requiere de la autorregulación para no tener un contacto abusivo que pueda generar afectaciones. Además, invitaron a la comunidad docente, así como a padres y madres de familia a acceder a guías y cursos que les permitan adoptar y explorar estas herramientas que aseguren que las infancias y adolescencias tengan una experiencia segura y acompañada dentro de la plataforma.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here