EE. UU. impone sanciones contra la organización de los Beltrán Leyva

La Secretaria del Tesoro de EE. UU. Janet L. Yellen anunció sanciones a 15 individuos y 2 empresas vinculadas a la  organización narcotraficante de los Beltrán Leyva.

Por Redacción / @Somoselmedio

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, anunció hoy sanciones contra la Organización de los Beltrán Leyva durante su visita a México. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. informó que ha sancionado a 15 individuos mexicanos y dos empresas, en un esfuerzo coordinado con el gobierno mexicano.

Durante su visita a México, la secretaria detalló que la Organización de los Beltrán Leyva, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas en México, está profundamente involucrada en el tráfico de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos. La secretaria Yellen destacó la necesidad de combatir el tráfico de fentanilo y desarticular los flujos financieros que sostienen a los cárteles.

Este anuncio se produce tras el lanzamiento del Grupo Especial del Tesoro contra el fentanilo, que busca interceptar y desarticular redes financieras del narcotráfico. La secretaria Yellen enfatizó la tragedia que los cárteles, como la organización de los Beltrán Leyva, han causado en las comunidades de México y Estados Unidos a través de la violencia y la adicción.

Janet L. Yellen, destacó que la organización de los Beltrán Leyva, que ha sido un importante transportista de cocaína a los EE. UU. durante más de dos décadas, ha visto el ascenso de una nueva generación de narcotraficantes violentos tras la captura o muerte de sus miembros fundadores. “La organización, que también trafica metanfetamina y heroína, ha sido crucial en el lucrativo mercado del fentanilo ilícito en EE. UU.”

Entre los individuos sancionados se encuentran líderes de los Beltrán Leyva y otros narcotraficantes asociados, algunos de los cuales son fugitivos de EE. UU. Además, se sancionaron dos empresas mexicanas vinculadas a los Beltrán Leyva.

La secretaria del Tesoro explicó que la medida, parte de un esfuerzo de múltiples agencias, incluye la participación de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Estas sanciones bloquean todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas en EE. UU. y prohíben transacciones con estas.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here