Comunidad del IPN llaman a democratizar la universidad

Integrantes del Frente por la Democratización del IPN presentan resultados  de una encuesta que señala posibles actos de corrupción de altos funcionarios, exigiendo cambios drásticos y la renuncia inmediata del Secretario de Administración.

Por Valeria Vázquez / @valecita_0501

En una rueda de prensa convocada por miembros del Frente por la Democratización del IPN, se presentaron los detalles y resultados de una encuesta destinada a elegir nuevas autoridades y funcionarios en el Instituto Politécnico Nacional. El evento tuvo lugar el 12 de diciembre en el Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (Cencos) y fue transmitido en vivo a través de la página de Facebook de CENCOS.

Durante la conferencia, se comenzó con la lectura de un comunicado en nombre del Foro por la Democratización del IPN, resaltando la participación activa de la comunidad politécnica en la selección de sus líderes. La encuesta, realizada el 6 y 7 de diciembre en el 55% de las escuelas, centros de investigación, centros de desarrollo infantil y oficinas, fue organizada por estudiantes, trabajadores y docentes.

“Este ejercicio representativo de la comunidad refleja no solo la demanda de consultas para decisiones trascendentales y nombramientos, como el del director general y las autoridades, sino también el deseo de cambios significativos en la actual administración del Politécnico. Se busca una renovación total en las autoridades de la Secretaría de Administración, Secretaría Académica y Secretaría General”, mencionaron representantes del Foro por la Democratización del IPN.

Además, se llamó a las autoridades a considerar los resultados de la encuesta y se expresaron preocupaciones sobre presuntos actos de corrupción. Se señaló la implicación de figuras actuales del IPN, como el secretario de Administración, Javier Tapia Santoyo, y el coordinador de Imagen Institucional, Marco Antonio Ramírez Urbina. Se les acusa de formar parte de una red de empresas irregulares que habrían recibido más de 3000 millones de pesos en contratos del sector salud, las fuerzas armadas y del propio Instituto Politécnico Nacional.

Se convocó a la comunidad a unirse a un mitin programado para el 19 de diciembre en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, en la plaza de Santo Domingo de la Ciudad de México, a las 11 de la mañana. El propósito es entregar los resultados de la encuesta Politécnica y dar voz a la comunidad.

La rueda de prensa finalizó con un llamado al secretario de Administración del Politécnico a presentar su renuncia inmediata, a raíz de las investigaciones recientes publicadas en los medios de comunicación.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here