Fiscalía de Sonora inicia investigación por feminicidio de Aronia Wilson, líder indígena Cucapah

Aronia Wilson Tambo, líder indígena, hallada sin vida en su hogar; Fiscalía de Sonora indaga feminicidio.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó el asesinato de Aronia Wilson Tambo, líder de la etnia Cucapah, ocurrido en la madrugada del 10 de enero en la comunidad Pozas de Arvizu, en el municipio de San Luis Río Colorado.

Según el comunicado oficial, el cuerpo de Aronia Wilson Tambo fue descubierto sin vida al interior de su domicilio, con evidencias de un intento de calcinamiento por parte del agresor para eliminar pruebas. La FGJES informó que está tratando este caso como un feminicidio y ha detenido a una persona, quien se encuentra bajo investigación en espera de la declaración de testigos y los resultados de exámenes periciales.

Según la FGJES, hasta el momento las primeras pesquisas descartan cualquier relación del crimen con actividades políticas o similares desempeñadas por la líder étnica. La atención se centra en su entorno personal, y la hipótesis principal apunta hacia su círculo inmediato como posible origen del acto violento.

Sin embargo, organizaciones y defensores exigen a las autoridades que realicen una investigación transparente y eficaz para castigar a los culpables.

Aronia Wilson Tambo, reconocida por su lucha por preservar las tradiciones de la tribu Cucapah y la lengua nativa de su comunidad, desempeñó un papel destacado en el Consejo Municipal de San Luis Río Colorado en representación de su pueblo originario. Además, fue electa regidora del Ayuntamiento de San Luis de 2012 a 2021.

Aronia Wilson Tambo, nacida el 1 de julio de 1959 en el ejido de Pozas de Arvizu, era conocida por sus habilidades artesanales y su contribución al desarrollo cultural de su comunidad, liderando el Centro Cultural Cucapá Sipa y Komat en 2011.

 

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here