Dictan 60 años de prisión a dos policías implicados en la desaparición de los hermanos Camarena

El Juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento de Ocotlán dictó penas máximas para dos ex policías municipales involucrados en la desaparición forzada de los Hermanos Camarena.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento del Juzgado Penal de Control y Juicio Oral del Cuarto Distrito Judicial en Ocotlán, Ricardo Ríos Bojorquez, dictó hoy las penas individualizadas para los dos ex policías municipales sentenciados el pasado 17 de enero por la desaparición forzada de los Hermanos Camarena.

La sentencia impone penas de 60 años de prisión para cada uno de los ex policías, alcanzando así la pena máxima establecida en la Ley General de Desaparición. Además de la condena, se ordenó un pago por reparación del daño de $91,200 pesos y una multa de 10 mil UMA para cada uno de los acusados.

El fallo no se limitó únicamente a los responsables directos del crimen, ya que el Ayuntamiento del municipio de Ocotlán también fue condenado. La institución deberá ofrecer disculpas públicas sobre la responsabilidad que los servidores públicos municipales tenían en este caso.

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), se celebró este logro y se reiteró el compromiso continuo con la búsqueda e investigación de los Hermanos Camarena. A pesar de esta sentencia, la obligación de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas persiste en aprehender a los tres ex policías que aún se encuentran prófugos.

La sentencia condenatoria emitida el 17 de enero marca un precedente en este caso, que involucra a dos policías municipales de Ocotlán, Jalisco, vinculados a proceso desde abril de 2021 por la desaparición forzada de los hermanos José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Avalos Camarena y Oswaldo Javier Avalos Camarena.

El CEPAD, en un comunicado, detalló que la condena ratifica la culpabilidad de los dos policías en el delito de desaparición forzada perpetrado el 19 de diciembre de 2019 en Ocotlán. El juez evaluó más de una decena de testimonios y otras pruebas presentadas durante el juicio oral, aplicando criterios y estándares internacionales. Se subrayó la gravedad de la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad según el derecho internacional.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here