9 Años de impunidad para Moisés Sánchez y su familia

En el aniversario del asesinato de José Moisés Sánchez Cerezo, periodista y defensor de los derechos humanos, su familia exige justicia ante el olvido de las autoridades.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 26 de enero de 2024 –  El pasado 24 de enero se conmemoran nueve años desde el hallazgo sin vida de José Moisés Sánchez Cerezo, director de La Unión: La Voz de Medellín. Su familia, junto con la organización ARTICLE 19, hicieron un llamado a las autoridades federales y del estado de Veracruz para que tomen medidas concretas y garanticen el acceso a la justicia, la reparación de los daños y la prevención de futuros actos de violencia contra la familia Sánchez Cerezo.

Moisés Sánchez Cerezo, defensor de los derechos humanos y comprometido con la denuncia de la violencia en su comunidad, inició La Unión como un modesto panfleto artesanal. Con dedicación y esfuerzo, transformó este proyecto en el Semanario La Unión, la Voz de Medellín, una referencia local para la denuncia ciudadana y fuente de información en Veracruz.

Poniendo en evidencia la inseguridad y señalando la negligencia de la administración municipal, Moisés se destacó como un periodista valiente y activista. Su participación en manifestaciones ciudadanas para exigir atención a temas de seguridad evidenció su compromiso con la comunidad y la verdad.

El secuestro de Moisés por un comando armado el 2 de enero de 2015 desató exigencias y denuncias, pero la respuesta de las autoridades fue ineficaz. El 24 de enero de ese mismo año, su cuerpo fue encontrado con signos de tortura.

Desde el principio, las autoridades minimizaron la labor periodística de Moisés, desvinculando el crimen de su libertad de expresión. A lo largo de los últimos 9 años, la familia ha enfrentado un proceso judicial lleno de irregularidades, enfocado más en la impunidad que en la búsqueda de justicia.

A pesar de algunas detenciones, los procesos judiciales han sido fallidos, como la reciente liberación de Luigui ‘N’, implicado en el homicidio de Moisés. El ex Presidente Municipal de Medellín de los Bravo, Omar ‘N’, aún no ha sido aprehendido.

El caso de Moisés se inscribe en el informe “Veracruz de los Silencios” de ARTICLE 19, que destaca un patrón de violencia contra la prensa en uno de los periodos más letales para periodistas y comunicadores. Amenazas previas, desapariciones y torturas caracterizan este panorama, convirtiendo a Veracruz en el estado más peligroso para la prensa en México.

Por noveno año consecutivo, la familia Sánchez Cerezo y ARTICLE 19 exigieron verdad y justicia. Solicitaron a la Fiscalía General de la República que tome acciones contundentes, al Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas que persista en la protección, y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que cumpla con medidas reparatorias.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here